El Supremo Tribunal Federal de Brasil pidió a la Policía actuar para liberar el tránsito en al menos 271 puntos de bloqueo.
Por Canal26
Miércoles 2 de Noviembre de 2022 - 14:45
Protestas en Brasil tras elecciones. Foto: REUTERS.
Siguen las protestas en Brasil. Por lo menos 25 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, el mayor en el país vecino y en Sudamérica, por los bloqueos de carreteras que se registran en varias partes del país.
La Policía Federal de Carreteras liberó en la mañana del miércoles el acceso al aeropuerto luego de 12 horas de bloqueos realizados en el principal acceso a la terminal aérea por manifestantes y camioneros que defienden al presidente Jair Bolsonaro y denuncian fraude en las elecciones del pasado domingo.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil pidió a la Policía actuar para liberar el tránsito en al menos 271 puntos de bloqueo, entre ellos el del aeropuerto internacional, el mayor núcleo de la aviación del país.
Te puede interesar:
Bolsonaro apareció en un acto por primera vez desde la derrota electoral
La concesionaria del aeropuerto, GRU Airport, informó que al menos 25 vuelos fueron cancelados por falta de pasajeros y tripulantes debido a que no pudieron llegar a la terminal aérea.
El gobernador del estado de Sao Paulo (al sureste del país), Rodrigo Garcia, anunció que la policía militarizada estatal liberaba las carreteras de bloqueos inclusive en caminos federales, luego de haber sido autorizado para ello por la Corte Suprema.
Dentro de ese contexto de crisis, incluso la prensa internacional afrontó algún inconveniente.
1
Corea del Sur: el presidente destituido Yoon Suk-yeol fue detenido tras un operativo de cinco horas
2
El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: "Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos"
3
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá
4
OTAN denuncia que Rusia intenta "debilitar nuestras democracias y tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”
5
Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos