Los camioneros afirman que hubo “fraude” en las presidenciales y continúan con la medida.
Por Canal26
Martes 1 de Noviembre de 2022 - 18:20
Los camioneros seguirán con los cortes. Foto: REUTERS.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, rompió el silencio pero la tensión continúa en Brasil tras las elecciones del domingo. Sin reconocer públicamente la derrota, desautorizó los métodos de los camioneros que bloquean carreteras y piden un golpe militar frente a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, unas 45 horas después de la confirmación del resultado de las elecciones del pasado domingo, rompió el silencio con un breve pronunciamiento de cuatro minutos en el que agradeció los 58 millones de votos que recibió del electorado.
A pesar de estos dichos, los manifestantes anunciaron que no se irán.
Los camioneros afirman que hubo “fraude” en las presidenciales, postura que defendió Bolsonaro antes de la celebración de los comicios, pues considera, sin pruebas, que el sistema electrónico de votación propicia las “trampas” y está “obsoleto” y “anticuado.
El domingo Lula fue elegido nuevo presidente. Foto: REUTERS.
Los gobernadores de los estados brasileños de Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro, entre otros, dispusieron desalojar los cortes de ruta después de que la corte suprema definiera sanciones para quienes se resistan. La decisión de movilizar a la Policía Militar se adoptó después que el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordenara desbloquear las rutas a la Policía Federal de Carreteras.
Las fuerzas de seguridad utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos para liberar las distintas carreteras tomadas en todo el país.
Te puede interesar:
La Policía de Brasil arrestó a un exministro de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula
Al manifestarse, no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Sin embargo, afirmó que mientras sea presidente y como ciudadano, seguirá "siendo fiel a la Constitución".
También agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el "honor" que significa "ser el líder" de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: "Dios, Patria y Familia".
"La derecha surgió de verdad en este país", declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, responsable por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como "presidente electo".
"Con base en la ley, iniciaremos el proceso de transición", indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultraderecha en su pronunciamiento.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
4
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
5
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025