Es que la ciudadanía teme por una vigilancia masiva que afecte el normal desarrollo de sus vidas. Los detalles de este programa que tiene como objetivo anticiparse a potenciales emergencias.
Por Canal26
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 10:53
Drones de Hong Kong. Foto: Reuters.
Este viernes, la Policía de Hong Kong activará un programa piloto de patrullaje donde se desplegarán 700 agentes y una flota de unos 30 drones, al tiempo que enfrenta un dilema entre la modernización de la seguridad y el respeto por la privacidad de sus ciudadanos.
Según fuentes policiales, el plan de patrullaje con drones -con una duración inicial de tres meses- tiene el objetivo de evaluar la eficiencia de estos dispositivos para tareas de vigilancia, además de control de fronteras.
Policía de Hong Kong. Foto: X/@globaltimesnews
Pero la contracara de esto es que parte de la población teme de que se tratase de un sistema de vigilancia masiva disfrazado de "seguridad".
Este programa forma parte de una estrategia integral de modernización orientada a fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta ante amenazas en áreas sensibles. Su objetivo principal es anticiparse a posibles emergencias, poniendo especial énfasis en la vigilancia durante la noche mediante el uso de cámaras con visión nocturna y tecnología de transmisión en tiempo real.
Según el superintendente Ko Chung-ying, del Grupo de Enfoque y Búsqueda de la Oficina de Grandes Acontecimientos, en diálogo con el medio RTHK, este despliegue de drones se llevará a cabo teniendo en cuenta criterios como la topografía del territorio, así como la necesidad operativa específica, junto con el soporte de las infraestructuras digitales y la seguridad en las comunicaciones.
Te puede interesar:
Ucrania lanzó uno de sus mayores ataques masivos contra Rusia: el Kremlin derribó 238 drones en pocas horas
Los dispositivos operarán generalmente a una altitud aproximada de 60 metros y están preparados para volar en condiciones de baja luminosidad, lo que permite mejorar la cobertura y la capacidad de respuesta en zonas consideradas críticas.
Según explicó el superintendente, todas las operaciones se desarrollarán bajo un estricto cumplimiento de la Ordenanza de Privacidad. Cada itinerario de vuelo deberá contar con autorización previa y, antes de llevarse a cabo, se colocarán avisos informativos en las áreas involucradas para mantener a la comunidad debidamente informada.
Además, se notificará con antelación a las administraciones de edificios residenciales ubicados dentro del área de cobertura. Ko subrayó que los vuelos se restringirán exclusivamente a espacios públicos y a sectores identificados como puntos críticos por su exposición a hechos delictivos, garantizando en todo momento el respeto a la privacidad de los vecinos.
El funcionario también aclaró que los drones no cuentan con sistemas de reconocimiento facial y que sus cámaras solo se activarán para registrar evidencia en caso de detectar situaciones delictivas durante el patrullaje.
Hong Kong. Foto: X/@500px
Luo Haiming, jefe del Grupo de Enfoque y Búsqueda de la Oficina de Grandes Acontecimientos, destacó que la incorporación de estas tecnologías tiene como objetivo mejorar la eficacia operativa en tareas de vigilancia fronteriza.
En operativos anteriores, las patrullas convencionales requerían cerca de una hora para cubrir el recorrido completo a lo largo de la valla fronteriza. Con la incorporación de drones, ese tiempo se ha reducido significativamente, permitiendo completar el trayecto en tan solo 15 a 20 minutos.
Todos los operadores han sido debidamente entrenados para manejar estas aeronaves, que además cuentan con un sistema de seguridad automatizado que se activa en caso de fallas técnicas, reduciendo el impacto de una posible caída y protegiendo tanto al personal en tierra como a la ciudadanía.
El rendimiento del programa será evaluado cuidadosamente, y en función de los resultados obtenidos, se considerará su ampliación e integración permanente en las operaciones regulares de la fuerza policial.
1
Tensión en Europa: un barco español interceptó a buques militares rusos que navegaban hacia el estrecho de Gibraltar
2
Se eleva la tensión con Estados Unidos: una flota de buques de China navega cerca de aguas japonesas
3
Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que "no es lejana" una invasión de China
4
Dictaduras en Sudamérica: Uruguay sacó a la luz documentos históricos del Plan Cóndor
5
La joya más deseada: el país de Latinoamérica que lidera la exportación de la fruta más consumida del mundo