Alternativa para Alemania (AfD) tiene entre 20% y 30% (o más) de apoyo en los cinco estados federados surgidos de la extinta República Democrática Alemana (RDA).
Por Canal26
Domingo 9 de Julio de 2023 - 14:10
Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Reuters.
De un tiempo a esta parte, no es novedad que diferentes agrupaciones políticas de la extrema derecha de Alemania han venido creciendo no solo en cantidad de seguidores y adherentes, sino sobre todo en lo que a popularidad y relativos éxitos electorales se refiere.
En fechas muy cercanas, al menos en dos distritos alemanes en donde se llevaron a cabo elecciones locales, hubo un avance de los ultra derechistas que, incluso, le valieron llegar al poder en alcaldías. Nada de esto cayó en saco roto. Ni para la gente, ni tampoco para las máximas autoridades.
Con este marco, de creciente alerta y estado de máxima preocupación; es que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha manifestado públicamente su preocupación por la popularidad de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en los más recientes sondeos, al tiempo que apeló a la responsabilidad de la ciudadanía.
"Sí, las encuestas son preocupantes, pero no deben llevarnos a calificar automáticamente toda cuestión crítica de populismo y extremismo de derechas", dijo al referirse a los más recientes sondeos, que dan a AfD en torno al 20 % de los apoyos, e incluso el 30 % o más en los cinco estados federados surgidos de la extinta República Democrática Alemana (RDA).
En la serie "Entrevista de verano" de la cadena pública alemana ZDF, Steinmeier se mostró convencido de que muchos apoyan a AfD como señal de protesta, pero recordó que "cada votante es responsable de lo que hace y si fortalece a un partido que contribuye al embrutecimiento del debate, entonces eso también es responsabilidad de un ciudadano emancipado", subrayó.
Candidatos de extrema derecha en Alemania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Javier Milei, en el cierre de la CPAC Argentina: “Hay que acabar de una vez con la basura del socialismo”
Sin embargo, si gran parte del electorado se aleja de los partidos gobernantes e incluso el mayor partido de la oposición, como el bloque conservador, no se beneficia de ello, entonces "está pasando algo que plantea interrogantes", añadió.
En este sentido, los partidos gobernantes también tienen que preguntarse, y ya lo hacen, afirmó, si se tocan los temas adecuados, si hay otros que se omiten, si se elige la comunicación adecuada.
Steinmeier se mostró convencido de que, en general, la sociedad debe aprender de nuevo "a mantener disputas democráticas sin estallar en el odio y el acoso".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco