Anthony Albanese, primer ministro australiano, criticó al magnate estadounidense por los dichos sobre su Gobierno tras la ley de fake news en redes sociales. "Si el señor Musk no entiende esto, eso dice más sobre él que sobre mi Gobierno", aseguró.
Por Canal26
Sábado 14 de Septiembre de 2024 - 11:00
Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: EFE.
Anthony Albanese, primer ministro de Australia, criticó a Elon Musk, que llamó "fascista" al Gobierno australiano por anunciar una propuesta de ley para que las redes sociales paguen multas si no controlan las noticias falsas.
"Bueno, las redes sociales tienen una responsabilidad social. Si el señor Musk no entiende esto, eso dice más sobre él que sobre mi Gobierno", indicó Albanese a los periodistas en Camberra, según una transcripción facilitada por su oficina.
La propuesta prevé que las redes sociales y las plataformas digitales puedan ser multadas con hasta el 5% de sus ingresos globales si difunden noticias engañosas y falsas que causen daño grave.
Fascists https://t.co/NQcR9justJ
— Elon Musk (@elonmusk) September 12, 2024
"Fascista" escribió Elon Musk en X, al compartir la noticia sobre el proyecto de Enmienda de la Legislación de Comunicaciones (Lucha contra la Información Errónea y la Desinformación) de 2024, que fue presentado ante el Parlamento de Camberra.
Te puede interesar:
Más de 700 koalas fueron asesinados por francotiradores en Australia: el motivo detrás del sacrificio masivo
Este proyecto, dicen las autoridades, busca combatir el grave daño que causa la distribución de información errónea y la desinformación en la seguridad, salud y bienestar de los australianos, así como a la democracia, la sociedad y la economía del país oceánico.
Con la ley, el Ejecutivo de Camberra prevé dar más poderes para fiscalizar y regular a la Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios de Comunicación (ACMA, siglas en inglés), que podrá imponer un código de conducta, aunque no podrá retirar contenidos individuales, entre otras medidas.
Red social X / Twitter. Foto: Reuters.
Esta propuesta se enmarca en una serie de iniciativas que han sido anunciadas o presentadas ante el Parlamento contra el 'doxing' (revelar información de una persona en línea sin su consentimiento), el fraude en línea, y la imposición de límites de edad para acceder a las redes sociales.
El pasado abril, las autoridades australianas obligaron a X a retirar un vídeo de un ataque violento, pero la plataforma solo lo retiró en Australia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar