A día de hoy se donaron cerca de 500.000 rondas de munición, pero si se tienen en cuenta las que los Estados miembros vendieron a Ucrania, se añaden varios cientos de miles más.
Por Canal26
Miércoles 29 de Mayo de 2024 - 21:30
Ucrania tendrá más armamento para hacerle frente al avance de Rusia. Foto: Reuters
La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, aseguró que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio ruso, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.
"Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania, por lo que tienen derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa", explicó Valtonen.
Elina Valtonen, ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia. Foto: Reuters
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lleva semanas insistiendo en recibir luz verde de sus socios occidentales para atacar territorio ruso con sus respectivas armas, ya que argumenta que no puede proteger las poblaciones en el noreste del país cuando Rusia ataca desde el otro lado de la frontera y además Kiev carece de suficientes sistemas de defensa antiaérea.
La decisión de Finlandia tiene lugar luego de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los aliados a considerar la posibilidad de permitir a Ucrania atacar a Rusia en su propio territorio con armas occidentales, algo que varios países prohibieron expresamente al entregar armamento a Kiev.
Encontrá más vídeos
"Para Finlandia es importante que la OTAN envíe el mensaje más contundente posible a Ucrania sobre la continuidad del apoyo", señaló Elina Valtonen en un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Los países de la Unión Europea se plantean la posibilidad de entregar directamente financiación a Ucrania para que produzca localmente armamento, en lugar de financiar la compra de armas: “Se trata de pagar directamente a Ucrania, no comprarle armas”, indicó un alto funcionario europeo.
La iniciativa de financiar directamente a Ucrania que estudian los países permitiría impulsar su capacidad industrial, ahorrar costos de producción y evitar retrasos en el envío. Este tipo de pagos directos a Kiev son posibles utilizando los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados rusos por las sanciones.
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters.
No obstante, Hungría sigue obstaculizando un acuerdo en esa dirección y, por el momento, no hay la unanimidad entre los Veintisiete necesaria para avanzar. Actualmente permanecen bloqueados siete actos legales (entre los que se refieren a la financiación de equipos letales y no letales) que permitirían el desembolso de 6.600 millones de euros para Ucrania.
Además quedó descartada, ante la negativa de varios países porque implicaría el envío de tropas a Ucrania, la posibilidad de que la UE lleve a territorio ucraniano su misión de entrenamiento de soldados de ese país (que actualmente se lleva a cabo en Estados miembros como España, Polonia o Alemania)
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco