El Ejército israelí detalló que estaba a cargo del arsenal de armas más avanzadas del grupo chií libanés, mientras que Estados Unidos lo había catalogado como "terrorista global" en 2019.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 20:00
Fuad Shukr, comandante militar de Hezbollah.
Fuad Shukr, asesor cercano del líder de Hezbollah, Hasán Nasrala, murió este martes en un ataque selectivo perpetrado por el Ejército de Israel en Dahye, en los suburbios meridionales de Beirut. Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares de recompensa.
Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares de recompensa por Fuad Shukr. Foto: Reuters.
Nacido en Siria en 1961 y apodado 'Hajj Mohsin', Shukr, que falleció como resultado de una operación israelí que acabó también con la vida de una mujer y dejó al menos 68 heridos de diversa consideración en la zona de Haret Hreik, era el "jefe militar de mayor rango", según Israel.
El Ejército israelí agregó que estaba a cargo del arsenal de armas más avanzadas de Hezbollah, en particular de los misiles de precisión, misiles de crucero, misiles costeros, cohetes de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados; y fue responsable de la planificación de los ataques contra Israel.
Israel informó que asesinó en su ataque en Beirut a Fuad Shukr, comandante de Hezbollah. Créditos: Reuters.
Si bien las fuerzas de Israel anunciaron la muerte de Shukr, de momento, el grupo chií libanés no se pronunció sobre el fallecimiento de su comandante, que representa un duro revés para la formación armada aliada de Irán.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Según el perfil publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, Shukr era el asesor en asuntos militares del secretario general de Hezbollah y fue designado como "terrorista global" en septiembre de 2019.
Asimismo, desempeñó un papel central en el atentado del 23 de octubre de 1983 contra el cuartel de la Infantería de Marina de Estados Unidos en Beirut, en el que murieron 241 militares estadounidenses y 128 resultaron heridos.
El ataque de Israel donde murió Fuad Shukr, referente de Hezbollah. Foto: Reuters.
Shukr se unió a la milicia chií libanesa en 1985 y, desde entonces, ocupó diversos puestos de alto nivel en la organización, incluido en el Consejo de la Yihad, el alto foro militar del grupo.
En la década de los noventa, según Israel, promovió "ataques terroristas" contra las Fuerzas de Defensa de Israel y el Ejército del sur de Líbano (afín a Israel), y en 2000 estuvo directamente involucrado en el secuestro de los cuerpos de los tres soldados israelíes asesinados por Hezbollah, mientras patrullaban en la frontera.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
El asesinato de Shukr en esta operación israelí forma parte de la respuesta anunciada por el Estado judío, que prometió responder con "dureza" a la muerte de doce niños en un campo de fútbol de la localidad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán.
Funeral de los niños muertos en el ataque de Hezbollah contra una cancha de fútbol. Foto: Reuters.
Los menores fallecieron en el impacto de un cohete cargado con 50 kilos de explosivo (de fabricación iraní y que solo figura en el arsenal de Hezbollah, según Israel), aunque la formación aliada de Teherán se desvinculó desde un primer momento.
Las autoridades israelíes consideraban a Shukr como el máximo responsable de la muerte de los doce niños en ese ataque, además del "asesinato de muchos ciudadanos israelíes y extranjeros a lo largo de los años".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener