Respuesta a Estados Unidos y Unión Europea: China plantea subir impuestos a coches importados

El país de Xi Jinping busca responder a la medida que implementó EEUU y que analiza la UE, por lo que plantea un nuevo escenario de aranceles mayores.

Por Canal26

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 07:11

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters. Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.

En busca de una respuesta a los impuestos colocados por Estados Unidos sobre productos de China, el país de Xi Jinping plantea subir los aranceles temporales a los autos importantes con motores de gran cilindrada. Esto también puede aparecer como una decisión conectada con lo que busca la Unión Europea, que pretende seguir los pasos de EEUU.

La Cámara de Comercio de China en la Unión Europea publicó un comunicado este miércoles, donde afirma "haber sido informada por personas conocedoras del sector" sobre esa posible alza de aranceles. Además, se refirieron a las "implicaciones" que significaría para los fabricantes de Europa y Estados Unidos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE Xi Jinping busca respuestas contra el país de Joe Biden. Foto: EFE

La entidad se refiere a la implementación de impuestos a los vehículos eléctricos de China que llegan a Estados Unidos y Europa, ya que Bruselas buscaría llevar adelante medidas en medio de la investigación antisubsidios contra este tipo de autos.

La Cámara se hace eco también de una entrevista publicada por el rotativo oficial Global Times en la que Liu Bin, un importante experto con influencia en la redacción de políticas gubernamentales para el sector automotriz apunta que Pekín se estaría planteando elevar al 25 % los aranceles a los vehículos importados de gran cilindrada.

Encontrá más vídeos

Concretamente, Liu apuntó a sedanes y todocaminos (SUV) con motores de más de 2,5 litros como objetivo de la medida, que "cumpliría con las regulaciones de la (Organización Mundial del Comercio) OMC" y que "ayudaría a China a promover la transición a prácticas más 'verdes' en el sector automotriz y avanzar hacia sus objetivos de reducción de emisiones de carbono".

Por su parte, el portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin declaró este miércoles en una rueda de prensa que "el desarrollo y la apertura de China a Europa y al mundo es una oportunidad, no un riesgo", y que el proteccionismo "no puede resolver los problemas de la UE".

Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters. La Unión Europea también podría colocar impuestos contra la importación de vehículos eléctricos de China. Foto: Reuters.

"La Unión Europea y China deben resolver cuestiones económicas y comerciales concretas mediante el diálogo y las consultas", indicó Wang.

La prensa local recuerda que este mismo fin de semana, el Ministerio de Comercio chino anunció una investigación 'antidumping' contra las importaciones de copolímero de polioximetileno, un material utilizado frecuentemente por el sector automotriz, provenientes de EE. UU., la UE, Japón y Taiwán.

Notas relacionadas