A fin de reclutar más soldados para combatir en Ucrania, el Kremlin busca convencer con estos beneficios a gran cantidad de jóvenes.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2024 - 10:25
Jóvenes rusos tendrían ventajas para sus viviendas si se alistan al Ejército del Kremlin. Foto: Reuters.
A fin de poder reclutar más soldados y darle continuidad a la guerra de ocupación en Ucrania, el primer ministro ruso, Mijaíl Mushistin, anunció este lunes que aquellos jóvenes que participen activamente en la campaña militar contra Kiev tendrán derecho prioritario para recibir subsidios para mejorar sus condiciones de vivienda.
"Ahora los jóvenes participantes en la operación militar especial que necesiten mejores condiciones de vivienda tendrán derecho prioritario a recibir un pago en efectivo para comprar un apartamento o construir su propia casa", manifestó Mishustin en una reunión con la plana mayor del Gobierno.
Soldados rusos podrán acceder a mejores subsidios para sus viviendas. Foto: Reuters.
Según el primer ministro, esta innovación se introdujo en el programa estatal de vivienda asequible para los ciudadanos rusos.
El mismo contempla que se paguen subsidios a las familiar en las que uno de los cónyuges es menor de 35 años, así como también aquellas familias monoparentales. El monto del subsidio varía entre el 30 y el 35% del valor de la vivienda en cuestión.
Asimismo, el dinero puede ser utilizado para abonar la entrada de la compra de una vivienda, así como también para pagar una hipoteca.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Este lunes, el Kremlin negó que el presidente Vladímir Putin haya mantenido diálogo telefónico con el electo presidente Donald Trump.
"Esa noticia es una pura invención. Es una información falsa", comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Esto lo dijo en referencia de la información difundida por el The Washington Post.
Asimismo, la página web del Kremlin señala que la última conversación telefónica entre ambos mandatarios se dio en julio de 2020, durante la primera presidencia de Trump.
Según lo difundido por The Washington Post, Trump y Putin habrían hablado el 7 de noviembre. Durante la conversación, el republicano le habría recomendado a Putin no intensificar la guerra de Ucrania, tras lo que le recordó la considerable presencia militar que Estados Unidos tiene en Europa.
Además, se mostró dispuesto a celebrar nuevas conversaciones para abordar "pronto la resolución de la guerra de Ucrania".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar