El primer ministro israelí se refirió a la propuesta de paz que aceptó Hamás, que todavía no obtuvo el visto bueno de Israel.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 13:33
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Benjamin Netanyahu se expresó este martes acerca de la oferta que aceptó Hamás acerca de un alto el fuego en la Franja de Gaza. Según el primer ministro israelí, el anuncio "buscaba torpedear la entrada" de las tropas de Israel a Rafah, por lo que aclaró que "no ha ocurrido" un trato.
El mandatario se refirió a la situación a través de un video, donde respaldó la decisión de ingresar en Rafah, pese a las advertencias internacionales que recibió. Según explicó, dañaron las capacidades del grupo islamista ya que controlaron un cruce que resulta "esencial".
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Este martes también comenzó una nueva negociación en Egipto para llegar a una tregua definitiva, por lo que están presentes delegaciones de Israel y Hamás, además de Qatar, Estados Unidos y el país sede. Producto de los requisitos de Israel, un tratado de paz está lejos de realizarse, detalló.
Con todo, explicó que ha dado órdenes a la delegación negociadora israelí para que busque un acuerdo que logre cumplir con "los requisitos esenciales para garantizar la seguridad de Israel".
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró este martes durante un encuentro con tropas en la frontera con Gaza que la operación militar en Rafah no se detendrá hasta que haya eliminado completamente a Hamás en la zona, o hasta que sea liberado el primero de los rehenes.
"Estamos dispuestos a hacer concesiones para (liberar) a rehenes, pero si esta opción no está disponible, ahondaremos en la operación", dijo el ministro, según un comunicado de su oficina.
Netanyahu con el Gabinete de Guerra de Israel. Foto: Reuters
La toma del extremo gazatí del cruce de Rafah hacia Egipto por el Ejército israelí amenaza con abocar a los miles de palestinos desplazados en el sur de la Franja a sufrir una carencia aún mayor de asistencia humanitaria, al encontrarse cerrados los dos principales accesos meridionales (Rafah y Kerem Shalom).
Todas las organizaciones humanitarias repiten que no hay ninguna zona segura en Gaza y, en las últimas horas, han insistido en que Al Mawasi, donde Israel ha ordenado evacuar a miles de palestinos en el este de Rafah, no cuenta con la infraestructura ni recursos necesarios para gestionar un desplazamiento masivo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania