La normativa tiene como objetivo aumentar gradualmente las edades mínimas y máximas para ingresar al servicio militar obligatorio en Rusia.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 13:04
La medida tiene como objetivo que los ciudadanos rusos reciban educación secundaria y una formación profesional . Fuente: Reuters.
La Duma del Estado o Cámara Baja del Parlamento ruso adoptó este miércoles, en primera lectura, el proyecto que aumentará gradualmente la edad mínima y máxima para el servicio militar obligatorio en Rusia. Actualmente, va de los 18 a los 27, pero pasará de los 21 a 30 años en 2026.
En la nota explicativa del proyecto, se indicó que la decisión de elevar paulatinamente el límite inferior de la edad a 21 años se tomó "con el fin de garantizar que los ciudadanos reciban tanto la educación secundaria como una formación profesional o superior". A su vez, las enmiendas elevarán la edad superior de los llamados a filas a 30 años.
El aumento de la edad máxima para cumplir el servicio militar obligatorio se explicó de la siguiente manera: para el gobierno esta iniciativa compensa, de alguna manera, la reducción del número de ciudadanos que pueden ser llamados a filas.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
A pesar de esta nueva implementación, aquellos ciudadanos que lo deseen podrán realizar el servicio militar a partir de los 18 años. Los hombres entre 27 y 30 años, por su parte, podrán prestar servicio en caso de que no lo hayan realizado bajo la ley actual.
El documento detalló que se fijará un periodo de transición hasta el año 2026: en 2024, la edad del servicio militar obligatorio será desde los 19 hasta los 30 años, en 2025, de los 20 a los 30 años y, a partir de 2026, de 21 a 30 años.
"Servicio por contrato. El trabajo de un hombre real" y "¡Nuestro país, nuestra victoria!", son los lemas utilizados por el gobierno para impulsar el servicio militar obligatorio. Fuente: EFE.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, es quien se adjudicó la iniciativa del proyecto de ley que posteriormente fue avalado por el presidente Vladimir Putin. Su decisión surgió en consecuencia a los cientos de miles de hombres rusos en edad militar que abandonaron el territorio ruso, producto de la movilización decretada en septiembre del año 2022 por el líder del Kremlin.
Adicionalmente, Shoigú también propuso en enero de este año aumentar el número de militares en las Fuerzas Armadas a 1,5 millones hasta 2026 (que ya pasaron a ser 1,15 millones), así como incrementar el número de soldados profesionales a 695.000.
Un grupo de diputados encabezado por el presidente del Comité de Defensa y Seguridad, el oficialista Andréi Kartapólov, remitió el proyecto de ley tres meses atrás, pero es a partir de este miércoles que el trámite parlamentario de la nueva disposición comenzó.
Otro de los propósito será crear dos nuevos distritos militares, los de Moscú y Leningrado, así como también legitimar un cuerpo del Ejército en la república de Karelia, fronteriza con Finlandia, y asignar agrupaciones de fuerzas en los territorios cercanos a Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar