Los enfrentamientos no parecieran tener respiro ni horizonte posible para un acuerdo de paz o una tregua que se cumpla realmente aún.
Por Canal26
Domingo 18 de Junio de 2023 - 09:55
Sudán, guerra civil, enfrentamientos, NA
Los enfrentamientos en Sudán ya llevan varios meses desplazándose por todo el país y cubriéndolo de fuego. Son más de 2000 los fallecidos por el conflicto y 2,2 millones de personas tuvieron que desplazarse de sus hogares ya que no podían acceder ni a servicios o abastecimientos alimentarios básicos. Recientemente, fue asesinado el gobernador de la ciudad de Darfur.
Las Fuerzas Armadas de Sudán acusaron a sus enemigos en Darfur de tomar de rehén y asesinar a Khamis Abdallah Abbakar, el gobernador del Estado, unas horas más tarde luego de que declarase que las RSF (Fuerzas de Apoyo Rápido) eran responsables de la escalada de violencia. En este sentido, las Naciones Unidas (ONU) plantearon que habían "relatos convincentes de testigos oculares atribuyen este acto a las milicias árabes y las RSF".
Mujeres y niños desembarcan de un barco en Arabia Saudí huyendo de los combates en Sudán_Reuters
Martin Griffiths, el jefe de ayuda del organismo internacional, planteó que lo que pasa en la ciudad está "convirtiéndose rápidamente en una calamidad humanitaria". "El mundo no puede permitir que esto suceda. No otra vez", añadió en relación con los 17 años de guerra civil que devastaron la región y culminaron en 2020 luego de un frágil pacto de paz.
Después de tres meses de conflicto no pareciera estar en el horizonte una próxima firma de un real acuerdo de paz. En este período se firmaron distintas treguas que se quebraron inmediatamente. Las fuertes tensiones entre ambos bandos inclusive, imposibilitaron hasta el momento la transición democrática del país, como podría ser firmar un pacto con partidos políticos para celebrar elecciones.
Te puede interesar:
Sudán tras dos años de guerra civil: catástrofe humanitaria, millones de desplazados y una crisis sin precedentes
Según un informe del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED), en los meses de abril y mayo se tomó registro de al menos 2.000 muertes por el conflicto. La zona de Jartum es la más conflictiva en términos de violencia mientras que Darfur es la que acumula una mayor cantidad de muertos.
Conflicto armado en Sudán. Foto: Reuters.
Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), contó que más de 2 millones de personas se desplazaron, donde más de un millón fueron dentro de las fronteras y medio millón fueron migraciones hacia países vecinos.
"No sabemos si volveremos a casa o si necesitamos comenzar una nueva vida".
Todo en "nuestra vida ha cambiado", contó a una agencia de noticias Mohamad al Hassan, un ciudadano que escapó de Jartum. "No sabemos si volveremos a casa o si necesitamos comenzar una nueva vida", dijo y añadió que no esperaba que "esta guerra se prolongara tanto".
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos