El ejecutivo caminaba por las calles de Manhattan cuando un hombre lo asesinó tras dispararle en varias ocasiones. Además del cuaderno, también fue confiscada una carta de tres páginas.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2024 - 20:42
Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthCare. Foto: Reuters.
El asesinato de Brian Thompson sacudió a Estados Unidos días atrás. El director ejecutivo de UnitedHealthcare, la prepaga más grande del país norteamericano, perdió su vida tras recibir una serie de balazos en plena calle en Manhattan, Nueva York.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Por el hecho, detuvieron en horas posteriores a Luigi Mangione, quien buscaba cometer un asesinato "preciso, que no ponga en riesgo a inocentes", según dejó escrito en un cuaderno ahora en manos de la Policía y que fue consultado por The New York Times.
También la CNN recoge que Mangione consideró haber usado una bomba contra Thompson, pero lo descartó porque "podría matar inocentes", en otra anotación de ese mismo texto donde el hombre, de 26 años, declaraba su "animadversión por la América empresarial".
Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. Foto: EFE
En ese mismo cuaderno también calificaba la reunión con inversores de su empresa -a la que se dirigía Thompson en el momento del asesinato- como "una convención anual de tacaños parásitos".
"Una persona resentida con el sistema de salud y con el mundo empresarial que se enriquece con la gestión de las enfermedades".
El caso de Mangione sigue siendo hoy portada de los grandes medios estadounidenses, que recogen párrafos de ese cuaderno que aparentemente describen a una persona resentida con el sistema de salud del país y con el mundo empresarial que se enriquece con la gestión de las enfermedades.
Imágenes impactantes del asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare. Video: X.
Según el tabloide New York Post, Mangione mencionó que era injusto que Estados Unidos tuviera el sistema de salud más caro del mundo y que ello sirviera para el lucro de unas cuantas compañías, pero no para aumentar "nuestra esperanza de vida".
En cuanto a los avances en la investigación policial, CNN cita dos fuentes que aseguran que las huellas dactilares encontradas en el lugar de los hechos coinciden con las que le han sido tomadas al propio Mangione, pero a pesar de eso sus abogados aseguran que se va a declarar no culpable, al menos de los delitos por los que se le persigue en Pensilvania, relativos a documentación falsa y a posesión ilegal de arma.
Su defensa legal también ha adelantado que van a negarse a la "extradición" del estado de Pensilvania, donde ha sido detenido, al de Nueva York, donde se le podría juzgar por el asesinato en un proceso que duraría varias semanas, según The New York Times.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar