El incidente ocurrió en el Departamento de Chocó. Las víctimas fatales fueron identificadas como Karol Felipe García Murillo, Darío Bernal Toloza, Jhon Elder Barbosa Cruz y Javier Elías Reino.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 20:55
Cuatro muertos y tres heridos dejó el accidente de un helicóptero del Ejército de Colombia en un área del Darién, la frontera natural con Panamá, informaron este lunes fuentes oficiales de ambos países.
Fuentes militares colombianas informaron de la muerte de cuatro de los ocupantes del aparato, un UH-60 Black Hawk del Ejército que realizaba un "movimiento aéreo de operación de carga interna a la Base Militar Binacional Cuti, Unguía, en Chocó".
En el lugar del accidente fueron hallados sin vida los militares: el mayor Karol Felipe García Murillo, piloto al mando de la aeronave; el capitán Darío Bernal Toloza; el teniente Jhon Elder Barbosa Cruz; y el sargento viceprimero Javier Elías Reino, jefe de la tripulación, de acuerdo a las fuentes.
En Panamá, fuentes oficiales develaron a 'EFE' que agentes de las policías de fronteras y la naval rescataron con vida a tres ocupantes y que los otros cuatro permanecían en el helicóptero "aparentemente sin vida".
"Fueron movilizados dos helicópteros para proceder con la movilización de los heridos", cuya condición no fue precisada, "para ser llevados al helipuerto de la Base Aérea Mayor Salvador Córdoba del Senan en Nicanor y poteriormente a la Ciudad de Panamá", indicó un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública panameño.
Los heridos fueron identificados como: el sargento viceprimero Jhonatan del Río; el cabo primero Alejandro Gutiérrez Trejos; y el soldado profesional Galindo Suárez Prada por las autoridades castrenses colombianas, que informaron que fueron evacuados hacia un centro médico especializado en el municipio de Apartadó (Antioquia).
Te puede interesar:
Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro
La aeronave se estrelló "aproximadamente a un kilómetro del Puesto Binacional de Vigilancia, ubicado en La Olla, provincia de Darién", fronteriza con el país suramericano, cuando realizaba "una misión de relevo de personal", rezó un comunicado del Ministerio de Seguridad de Panamá.
El Ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, manifestó su "total solidaridad con el hermano país y en especial con el Ejército colombiano, a quienes se les está brindando toda la colaboración posible", según el mensaje.
1
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
2
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas: la respuesta argentina sobre su acercamiento a vuelos comerciales
5
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina