La decisión fue dada a conocer luego de conversaciones mantenidas por los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro. El conflicto se inició cuando el Gobierno paraguayo de entonces, presidido por Mario Abdo Benítez, cuestionó la reelección de Maduro.
Por Canal26
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 - 17:07
Santiago Peña y Nicolás Maduro. Foto: EFE.
Paraguay y Venezuela anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y consulares tras una ruptura de cuatro años, y el consecuente nombramiento de sus respectivos embajadores.
La decisión fue dada a conocer luego de conversaciones mantenidas por los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Nicolás Maduro, de Venezuela.
Las relaciones entre ambos países habían sido interrumpidas hace cuatro años, cuando el Gobierno de Paraguay de entonces, presidido por Mario Abdo Benítez, cuestionó la reelección de Maduro.
Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay. Foto: Reuters
Abdo Benítez acompañó entonces la reacción de varios países de la región, de Estados Unidos y la Unión Europea respecto de la reelección de Maduro, objetada por la presunta falta de igualdad y transparencia en el proceso electoral.
El entonces jefe de Estado fue más allá y reconoció al opositor Juan Guaidó, quien en una estrategia para desalojar a Maduro del poder se había proclamado "presidente interino".
Te puede interesar:
Paraguay designó como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica
"Luego de conversaciones entre los presidentes Nicolás Maduro y Santiago Peña, ambos mandatarios han decidido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares entre ambas naciones”, dijeron las cancillerías.
El texto anuncia además la “acreditación de embajadores de manera recíproca en los próximos días", sin más precisiones.
Peña, que asumió en agosto, había adelantado el pasado 30 de abril, cuando ganó las elecciones, que Paraguay reabriría su embajada en Caracas.
Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
Maduro llamó entonces a Peña para felicitarlo por su elección y ambos acordaron la reanudación "en el corto plazo".
Los comunicados difundidos por los dos gobiernos destacaron que los mandatarios se comprometieron a reiniciar las relaciones bilaterales “con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad".
Con la formalización de la decisión, Paraguay se sumó a la lista de países que retomaron sus relaciones con Venezuela tras los cambios de gobierno, entre ellos sus vecinos Colombia, en agosto de 2022, y Brasil, en mayo de este año.
En la "nueva etapa de renovado relanzamiento" Maduro y Peña dejaron en claro su interés por coincidir en "avanzar en la buena convivencia" entre ambos países para permitir "consolidar las buenas relaciones entre los Estados y preservar la natural amistad y solidaridad entre nuestros pueblos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar