Orban mantiene vínculos con el Kremlin y es uno de los escasos dirigentes de la UE que no visitó Kiev desde el inicio del conflicto bélico.
Por Canal26
Martes 23 de Mayo de 2023 - 13:52
Volodímir Zelenski y Viktor Orban, guerra en Ucrania. Foto: EFE
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, aseguró que Ucrania no está en situación de poder ganarle la guerra a Rusia y pidió negociar con Moscú para poner fin al conflicto.
El dirigente, que mantiene una posición divergente al resto de los países de la Unión Europea (UE) respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, se niega a dar ayuda militar a Kiev y reiteró su llamado a un alto el fuego.
"Es evidente que la solución militar no funciona", declaró en el Foro Económico de Qatar, en Doha, y añadió que la invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero de 2022, es el resultado del "fracaso de la diplomacia".
"Si uno mira la realidad, las cifras, el contexto, y el hecho de que la OTAN no está dispuesta a enviar tropas, es evidente que no hay victoria posible para los pobres ucranianos en el campo de batalla. Esa es mi posición", explicó.
Municiones para Ucrania. Foto: Reuters.
"Rusia invadió Ucrania, pero la pregunta no es quién invadió a quién. La pregunta es qué sucederá a la mañana siguiente. Cada vez más personas morirán, y esto no es una oportunidad para que gane ninguna de las partes", agregó.
"Emocionalmente es trágico. Todos nuestros corazones están con los ucranianos, pero hablo como un político que tiene que salvar vidas. No hay posibilidad de que ganen esta guerra", indicó el líder húngaro, según consignó la agencia de noticias Europa Press.
En ese sentido, Orban aseguró que los esfuerzos de la comunidad internacional por seguir armando a las fuerzas ucranianas están avocados al fracaso y a provocar más muertes, por lo que cree necesario que se alcance cuanto antes un alto el fuego, un planteamiento que tanto Kiev como sus socios consideran una suerte de rendición.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Orban mantiene vínculos con el Kremlin y es uno de los escasos dirigentes de la UE que no visitó Kiev desde el inicio del conflicto bélico.
Según el jefe del gobierno de Hungría, debería haber un alto el fuego y luego negociarse con Moscú un nuevo acuerdo de seguridad para Europa.
La mitad del consumo de energía de Hungría depende de Rusia. En paralelo, el Gobierno de Budapest está negociando un acuerdo de importación de gas con Qatar, indicó Orban, con vistas a empezar a recibir entregas en 2026.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar