Desde su infancia con "Mariposa tecknicolor" al crecimiento con "El amor después del amor": los mejores temas de Fito Páez

Rodolfo Páez, mejor conocido como Fito Páez, reconocidísimo cantante, compositor, director de cine y pianista argentino, logró ganarse el corazón de todo su público con los grandes éxitos que fue lanzando a lo largo de su larga y victoriosa trayectoria en el camino de la música.
El músico, quien tiene 60 años, nació en Rosario, Argentina, el día 13 de marzo de 1963. Apodado "El trovador del rock argentino", Fito es considerado como uno de los mayores exponentes del rock en su país y en toda Latinoamérica.
Leé también: La serie biográfica de Fito Páez ya lanzó su primer tráiler

Fito Páez, ícono del rock. Foto: Télam.
También podría interesarte
Tras el estreno de la serie tan esperada por sus fans, "El amor después de amor", que está basada en la vida del cantante, recordamos las mejores canciones de Fito Páez:
"El amor después del amor"
Esta canción le da el nombre al álbum "El amor después del amor" de 1992, el más vendido en la historia del rock argentino.
“El amor…”, se refiere a la llegada de un momento luminoso, "que se parezca a este rayo de sol", luego de un periodo triste y viviendo en las sombras. El tema representa la esperanza tras vivir un tiempo lleno de angustia por el desamor.
Este álbum representó el recambio entre la final de una relación sentimental y el nacimiento de su amor con Cecilia Roth.
"Mariposa tecknicolor"
Del álbum "Circo Beat" del año 1994, Mariposa tecknicolor sonó en casi todas las casas de Latinoamérica y se convirtió en un éxito que todavía no pasó de moda.
La letra tiene un toque de oscuridad, pero al mismo tiempo hace referencia a un sentimiento que, alguna vez, todos vivimos: la nostalgia. Así la definió el cantante: "Se trata de recordar algunas sensaciones del pasado. Cuenta un poco cómo funciona a grandes rasgos mi familia".
"Al lado del camino"
Esta canción es parte del disco "Abre", del año 1999. Fito Páez la creó pensando en el mundo en que vivimos. El cantante describe a un hombre que sobrevive en estos tiempos donde todo se cae a pedazos y existe una sociedad egoísta.
"En tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempos donde todos contra todos, en tiempos egoístas y mezquinos, en tiempos donde siempre estamos solos, habrá que declararse incompetente en todas las materias del mercado", entona una parte del tema.
"11 y 6"
Parte del álbum "Giros" del 1985, el tema habla sobre la historia de dos niños de 11 y 6 años que tienen que trabajar para poder combatir con la pobreza y ayudar a su familia. Este clásico del rock representa la indigencia en Argentina y otros países de Latinoamérica.
“Miren todos, ellos solos pueden más que el amor y son más fuertes que el Olimpo”, dice una parte de la canción.
"Un vestido y un amor"
Es otro gran éxito de Fito Páez que integra el álbum "El amor después del amor", de 1992.
La canción está dedicada a la actriz argentina Cecilia Roth, que conoció al cantante en el año 1991. Roth, que en ese tiempo vivía en España, había vuelto a la Argentina para recuperarse de una enfermedad que había sufrido.
En ese momento, Fito Páez, 7 años menor que ella, era considerado el joven ícono del rock argentino. Una noche, en Punta del Este, se encuentran en una fiesta de disfraces y el cantante le pide a la actriz que le sirva una copa de vino. En ese momento, Cecilia estaba casada, o sea, ya tenía "un vestido y un amor".
Tiempo después, Cecilia Roth terminó su relación al mismo tiempo que Fito Páez, así que, con sus corazones rotos iniciaron una relación y, juntos, se recuperaron.
"Fue amor"
Perteneciente al disco "Tercer Mundo" del año 1990, representa el desamor que sufrió Fito Páez con su pareja de ese momento, quien era la también cantante Fabiana Cantilo.
La canción habla sobre la relación y los problemas que atravesaron cada uno que los llevó a finalizar el vínculo. Además, habla de algunos lugares y situaciones de Buenos Aires de principios de la década de los 90.