Lujo sin huella: el nuevo crucero súper exclusivo que busca transformar las reglas del turismo sostenible

En un contexto en que la industria del turismo enfrenta el desafío de replantear su impacto ambiental, una nueva propuesta busca abrir un camino distinto y cambiar las reglas del juego. Se trata del Captain Arctic, un exclusivo crucero de lujo diseñado para navegar las frías y remotas aguas del Ártico sin generar emisiones contaminantes, combinando sostenibilidad e innovación sin sacrificar el confort.
Cómo funcionará el Captain Arctic, el exclusivo crucero de lujo
Con 70 metros de eslora, esta embarcación fue concebida como una nave de exploración de alta gama, capaz de alojar a tan solo 36 pasajeros en suites dobles, atendidos por una tripulación de 24 personas. Una de sus particularidades es la velocidad de crucero reducida, inferior a la habitual en este tipo de barcos. El objetivo no es solo optimizar el consumo energético, sino también ofrecer una experiencia de navegación más serena, que invite a contemplar el entorno natural con calma, según explicaron desde la empresa.

Uno de los elementos más distintivos del Captain Arctic son sus cinco velas retráctiles, montadas en mástiles de 35 metros revestidos con paneles solares. En total, estos dispositivos suman 2000 metros cuadrados de superficie fotovoltaica, permitiendo aprovechar al máximo la energía solar, incluso en las latitudes extremas del Ártico.
A este sistema se suma una innovadora tecnología de aprovechamiento de las corrientes marinas: las turbinas del barco también funcionan como generadores hidráulicos, transformando el movimiento del agua en energía eléctrica para abastecer las necesidades del buque.
También podría interesarte
Según sus creadores, esta arquitectura híbrida permite reducir hasta un 90% las emisiones de carbono en comparación con un crucero convencional de tamaño similar, e incluso alcanzar en ciertos momentos una operación prácticamente libre de emisiones.

Además, el barco está diseñado para ser autosuficiente. Produce su propia agua potable mediante ósmosis inversa y cuenta con una caldera que utiliza pellets fabricados con residuos de madera para calefaccionar los espacios en zonas de clima extremo. También dispone de un digestor de residuos orgánicos y un sistema avanzado de tratamiento de aguas negras y grises, que permite su reutilización segura en procesos técnicos a bordo.
Cuándo empezará a funcionar y cuáles son sus destinos
El proyecto es impulsado por la empresa Selar, que operará las expediciones en esta embarcación de diseño futurista. Las travesías —que durarán entre siete y trece días— comenzarán en noviembre de 2026 y tendrán como destino los paisajes helados de Noruega, el archipiélago de Svalbard y Groenlandia.
La experiencia promete una combinación única de aventura, contemplación y bienestar. A bordo, los pasajeros podrán disfrutar de un gimnasio, una sauna con vistas panorámicas, salones vidriados, propuestas gastronómicas basadas en ingredientes locales y actividades como navegación sobre hielo, pesca junto al chef, yoga, avistaje de ballenas y auroras boreales. Todo, bajo una consigna clara: explorar el Ártico sin dejar huella.