El CONICET inició una expedición en busca de dinosaurios en la Patagonia: dónde verlo y a qué hora es el streaming en vivo

La ciencia argentina vuelve a escena, esta vez con una cámara apuntando al suelo patagónico. Desde este lunes 6 de octubre, el CONICET encabeza una nueva expedición paleontológica en General Roca, provincia de Río Negro, que podrá seguirse en vivo por streaming.
La misión, denominada “Expedición Cretácica I”, busca revelar nuevos restos fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas, en una de las regiones más fértiles del planeta para la paleontología.

La iniciativa es liderada por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET, en colaboración con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.
Durante la transmisión, el público puede observar el trabajo de campo de los investigadores, escuchar explicaciones de los especialistas y participar mediante preguntas o comentarios en tiempo real.
También podría interesarte
¿Dónde puedo ver el nuevo streaming del CONICET?
El streaming se puede seguir desde el canal de YouTube de LACEV, con horarios programados de 11 a 12 y de 17 a 18:30 horas. Además, el perfil de Instagram @paleocueva.lacev comparte actualizaciones, fotos y breves reportes diarios desde el sitio de excavación.
El equipo científico, integrado por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez y Jordi García Marsá, entre otros, permanecerá en la zona hasta el 15 de octubre.
Los especialistas destacan que las expectativas son altas: en 2024, una misión interrumpida en la misma área permitió identificar diez nuevas especies de anfibios, reptiles y mamíferos, además de restos de un dinosaurio carnívoro aún en estudio.
La transmisión de investigaciones científicas en tiempo real es una tendencia creciente en el CONICET, que busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por la exploración y el conocimiento. La experiencia previa, con el streaming desde el Cañón Submarino Mar del Plata, captó miles de visualizaciones y despertó la curiosidad de una audiencia diversa, desde estudiantes hasta entusiastas de la biología.

La Patagonia argentina, una de las zonas más ricas en fósiles del mundo, fue escenario de descubrimientos que redefinieron la historia de los dinosaurios. En su suelo se hallaron ejemplares emblemáticos como el Patagotitan mayorum, considerado el dinosaurio más grande conocido, y el Giganotosaurus, uno de los mayores depredadores terrestres del período Cretácico.
Con esta nueva expedición, el CONICET no solo busca nuevos hallazgos, sino también fortalecer el vínculo entre la ciencia y el público, transformando cada descubrimiento en una experiencia compartida.