Plumas anti-frío extremo: un estudio reveló la increíble supervivencia de las aves del Himalaya

Este descubrimiento reveló cómo las aves de las altas montañas desarrollaron un sistema de supervivencia que les permite sobrevivir a temperaturas insólitas. Qué dicen los especialistas.

Pájaros del Himalaya
Pájaros del Himalaya Foto: Unsplash

Los animales evolucionan con su hábitat natural y sorprenden por su gran nivel de adaptación a los climas más adversos. Por eso, un estudio reciente liderado por científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y la Universidad de Columbia, revelaron cómo sobreviven las aves que vuelan a grandes alturas en el Himalaya.

Según este relevamiento, las aves que viven allí han desarrollado un plumaje notablemente más aislante y grueso para combatir el frío extremo. La afirmación de los investigadores llegó luego del análisis de más de 1.715 individuos pertenecientes a 249 especies de aves paseriformes (pájaros cantores) del Himalaya.

Pájaros del Himalaya Foto: Unsplash

Esta comparación minuciosa permitió establecer una clara correlación: a mayor altitud, mayor grosor del plumón aislante. Esta adaptación se observó de manera paralela en distintas especies, confirmando que la presión térmica es un motor evolutivo clave.

Según indica el informe realizado por la casa de altos estudios, los análisis mostraron que las aves de menor tamaño corporal tienden a desarrollar plumas proporcionalmente más largas. Este patrón es vital, ya que las criaturas pequeñas pierden calor más rápido, por lo que necesitan un aislamiento superior. Este hallazgo confirma la función esencial del plumaje como un mecanismo de termorregulación crucial para la supervivencia en ambientes hostiles.

Pájaros del Himalaya Foto: Unsplash

Plumas anti-frío: la adaptación salvaje a los nuevos climas y la lucha por sobrevivir

Los autores del estudio destacaron que lo más notable no es solo la adaptación en sí, sino cómo se produjo. Aunque la colonización del Himalaya fue independiente en centenares de linajes, separados por millones de años de historia evolutiva, la presión constante del frío extremo generó un fenómeno de convergencia.

Esto significa que especies que no están cercanamente emparentadas desarrollaron modificaciones similares en la estructura de su plumón para mejorar el aislamiento térmico. El clima, en este caso, obligó a la evolución a seguir el mismo camino para garantizar la protección y supervivencia.

Estos descubrimientos son fundamentales, ya que mejoran la comprensión de los cambios de las aves en las altas montañas y da una respuesta a la fauna, el cambio climático y la lucha por sobrevivir, incluso en las condiciones más adversas.