La casa de la conífera más austral del mundo abarcará más de 120 mil hectáreas terrestres y resguardará una gran biodiversidad ubicada en el extremo sur del país trasandino.
Por Canal26
Viernes 29 de Marzo de 2024 - 21:00
Chile crea el Parque Nacional Cabo Froward. Foto: EFE
El Gobierno de Chile y la Fundación Rewilding Chile se unieron para firmar una colaboración para crear el "Parque Nacional Cabo Froward", un área que protegerá la flora y fauna del país y hará frente al acelerado avance del calentamiento global.
El parque abarcará más de 120 mil hectáreas terrestres y será un "tesoro invaluable" que resguardará ecosistemas relevantes de turberas y bosques nativos, explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en un comunicado.
Chile crea el Parque Nacional Cabo Froward. Video: EFE.
Esta coalición del Gobierno con Rewilding Chile nació hace un año con el objetivo de "preservar y proteger el patrimonio natural de Chile".
Cuidar esta zona, ubicada en la Península de Brunswick, en la región de Magallanes, es fundamental para evitar la extinción del huemul, una especie de ciervo, cuyo hábitat está desapareciendo y es amenazado por el cambio climático.
Chile crea el Parque Nacional Cabo Froward. Foto: EFE.
Además, el Cabo Froward tiene grandes extensiones de bosque subantártico, donde se encuentra, además, la conífera más austral del planeta.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
Las coníferas, también conocidas como gimnospermas, son un grupo de árboles y arbustos que poseen características únicas y que son sumamente importantes desde el punto de vista ecológico.
Esta vegetación es capaz de adaptarse a diversos ambientes y tolerar condiciones climáticas adversas, como bajas temperaturas y suelos pobres, y sobrevive en zonas que otras especies no lo hacen.
Coníferas. Foto: Unsplash.
Al ser tan abundantes, las coníferas forman densos bosques que protegen los suelos de la erosión, reducen el riesgo de inundaciones y son el hogar de una gran cantidad de especies.
Además, estos árboles son una gran arma contra el calentamiento global, ya que puede capturar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a mitigar los efectos negativos de las emisiones de gases de efecto invernadero.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto