Fertilizante natural: los beneficios de los restos de café para mantener las plantas de la casa

Además de ser el infaltable del desayuno, el café molido es ideal cómo abono para ayudar a que las plantas crezcan.

Por Canal26

Lunes 22 de Enero de 2024 - 19:40

Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash

Luego de desayunar o merendar un café de filtro, sus restos suelen ser descartados a la basura, por qué las personas creen que ya no tienen utilidad. Sin embargo, lo que pocos saben es que este grano es ideal para ayudar a crecer las plantas del hogar.

El café molido es un fertilizante natural que tiene muchos beneficios para nuestro jardines, ya que sus ingredientes cómo el fósforo, potasio y nitrógeno, mantienen saludables la vegetación, hace que crezcan más rápido y atrae más lombrices al suelo.

Plantas, compostaje, naturaleza. Foto: Unsplash Plantas, compostaje, naturaleza. Foto: Unsplash

Esta alternativa ecológica es ideal para ahorrar dinero y no comprar abono sintético que no es nada bueno para las plantas. Además, es una gran alternativa para reducir la cantidad de residuos y evitar que la basura de nuestro hogar se llene de moscas.

Los beneficios del fertilizante de café molido son 3 y uno de ellos es sorprendente, porqué además de favorecer la supervivencia de las plantas, los restos de esta infusión pueden usarse para hacer un potente pesticida y evitar las plagas en el jardín.

El bar más extraño del mundo. Foto: Instagram @railwaycafehanoi

Te puede interesar:

El bar más terrorífico del mundo: dónde queda el lugar para tomar un café en medio de las vías del tren

Los beneficios del fertilizante de café

Los aportes de estos desechos para la vegetación de nuestras casa son muchos:

  • Liberación de nutrientes: los componentes de estos granos liberan nutrientes que son absorbidos por la tierra y que contribuyen a que crezca pasto saludable.
  • Aireación y oxigenación de la tierra: el café favorece el crecimiento de microorganismos beneficiosos para las plantas y que atraen a las lombrices, lo que vuelve el suelo más fértil para que crezca más vegetación.
  • Un potente pesticida: mezclar los restos de café con la tierra ofrecen una protección contra babosas, larvas y caracoles, grandes enemigos y comedores de plantas, debido a que la composición de esta infusión crea una barrera tóxica que los repele.

Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash

Este fertilizante es ideal para plantas como rosas, arándanos, frutillas, fresas, azaleas, hortensias y rododendros.

Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

El café de la mañana trae beneficios para el corazón, según un estudio científico: cuáles son

Paso a paso: ¿cómo hacer abono de café?

  1. Secar las sobras de café molido usado.
  2. Cuidar que las sobras se descompongan y generen hongos, es recomendable que se sequen al sol.
  3. Una vez secas, pones los restos en un recipiente.
  4. ¡Listo!

Compostaje, abono, fertilizante. Foto: Unsplash Compostaje, abono, fertilizante. Foto: Unsplash

Una vez que el fertilizante esté preparado, hay que colocarlo alrededor de las raíces de las plantas y mezclarlo ligeramente con la tierra de la maceta, para que se integre al suelo y comience a actuar.

Notas relacionadas