Los avances del estudio serán expuestos en el 10º Congreso por la Asociación Mundial para la Dermatología Veterinaria (WAVD), a realizarse en julio de 2024.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 14:30
Perros. Foto: Unsplash
Un equipo de profesionales del Conicet descubrió dos biomarcadores que pueden predecir el efecto de un tratamiento farmacológico en perros con tumores cutáneos de origen viral.
Según se informó, el resultado del trabajo será presentado en el próximo Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria en Estados Unidos (WCVD10).
Perros. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
El trabajo presenta dos nuevos marcadores sustitutos, es decir biomarcadores que sirven como medida para evaluar y predecir el efecto que puede tener un tratamiento concreto, aplicables al caso de papilomas cutáneos en pacientes caninos.
La investigación denominada "Señalización celular en dermatología en pequeños animales", esta a cargo de la investigadora del Conicet Liyare Sanz Ressel. El equipo está integrado, además, por Claudio Barbeito y Gimena Gomez Castro, investigador y becaria del Conicet, y la investigadora de la UNLP, Adriana Massone.
“El papiloma cutáneo o verruga es un tumor benigno, común en la piel de los perros, cuyo origen suele estar asociado a la infección con el virus del papiloma canino", explicó Sanz Ressel.
Perros. Foto: Unsplash
Si bien la mayoría de los papilomas virales "regresan espontáneamente en un período de semanas a meses debido a una respuesta inmune específica, en algunos pacientes la falta de regresión espontánea o la presencia de múltiples lesiones papilomatosas pueden causar complicaciones graves”.
Lo que se identificó en este trabajo "son dos moléculas como marcadores sustitutos, o surrogate markers, que predicen una respuesta favorable a un determinado tratamiento farmacológico en pacientes caninos con papilomas cutáneos persistentes o múltiples”.
Perros. Foto: Unsplash
El trabajo será presentado de manera oral mediante una conferencia en el congreso y, además, en formato manuscrito para su publicación en el décimo volumen del libro Advances in Veterinary Dermatology que recopila los principales resultados a nivel global de la especialidad, lo que Sanz Ressel catalogó como “un nuevo hito para la dermatología veterinaria argentina”.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina