La intervención por animal cuesta más de 9mil dólares y es altamente riesgosa para la especie. Otras opciones para reducir la población es enviaros a otro país o sacrificarlos.
Por Canal26
Viernes 3 de Noviembre de 2023 - 20:47
Hipopótamos en Colombia. Foto: Unsplash
Las autoridades colombianas anunciaron que la próxima esterilizaran a uno de los hipopótamos africanos que el famoso narcotraficante, Pablo Escobar Gaviria llevó al país en los años 90’ y cuya población creció a 168 ejemplares.
La manada de hipopótamo creció sin control durante los últimos 40 años y en la actualidad amenaza a los pobladores y al ecosistema, ya que son una especie de carácter muy territorial y no pueden vivir en armonía con otros animales.
El plan de esterilización busca controlar la manada que en un principio era de 80 ejemplares, pero ahora es de 168. La ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad indicó que el proyecto comenzará con 20 hipopótamos para alcanzar los 40 en 2024.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad. Foto: EFE
Este plan de manejo de esta población invasora tiene una proyección a 20 años, pero las autoridades esperan reducir ese tiempo a la mitad.
Te puede interesar:
Moo Deng: el hipopótamo viral de Tailandia tiene una canción oficial en cuatro idiomas
Cada esterilización cuesta más de 9.800 dólares y es una operación "compleja y costosa", ya que puede durar entre seis y siete horas, además que las intervenciones en las hembras son más complejas, según los expertos.
En este sentido, el proceso de anestesia de la intervención también representa un riesgo de muerte para los animales y para los médicos que realizan la intervención.
Hipopótamos en Colombia. Foto: Unsplash
Desde hace 30 años que los hipopótamos se convirtieron en un problema para Colombia, porque son animales territoriales, con altísima agresividad y un vector de enfermedades para la fauna local.
Además del plan de esterilización, las autoridades buscan trasladar algunos ejemplares a otros países, como India, dónde quieren enviar 60 hipopótamos. Otra alternativa que se estuvo barajando es la “eutanasia ética” para reducir esta población tan amenazante para el país.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina