Ola de calor histórica en México: se registró un nuevo récord de temperaturas extremas

La ciudad de México llegó a los 34,4 grados Celsius, de acuerdo con la información brindada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la dependencia del Gobierno mexicano.

Por Canal26

Sábado 25 de Mayo de 2024 - 10:10

Ola de calor en México. Foto: EFE Ola de calor en México. Fuente: EFE

La capital de México volvió a romper el récord por altas temperaturas el viernes 24 de mayo, después de atravesar por una grave situación ambiental por la mala calidad del aire y la concentración del ozono. El marcador de esta temperatura, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) duró poco más de 48 horas.

Se trata de la tercera vez que el país alcanza un pico máximo de temperaturas en las últimas cinco semanas y preocupa la situación de cara al verano. Los anteriores registros fueron de 34,2 grados Celsius, el pasado 15 de abril, y de 34,3 grados Celsius, el pasado 9 de mayo.

Ola de calor en México. Foto: EFE Ola de calor en México. Foto: EFE

Según manifestó el SNM de México en sus redes sociales: "Se rompieron nuevamente récords de temperatura en el observatorio de Tacubaya. Se estableció con 34,4 grados Celsius la temperatura más alta históricamente, la más alta para un mes de mayo y la más alta para un 24 de mayo".

Además, el organismo precisó que se trata de un registro máximo histórico debido a la cantidad de días seguidos de ola de calor. Por otro lado, reportó una temperatura de 32 grados Celsius en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Encontrá más vídeos

Migrantes en Ciudad Hidalgo, México. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

México: detectaron casi un millón y medio de migrantes en "situación irregular" entre enero y mayo de 2024

Sigue la alerta por calor

Previamente a este nuevo reporte, el Servicio Meteorológico había informado que la tercera ola de calor que azotaría a México dejaría temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en 26 estados de los 32 que integran el país, con uno de los mayores índices registrados en la historia.

El Gobierno mexicano previó al menos 5 ondas de calor entre marzo y julio y en lo que va de este periodo, registró varios decesos y cientos casos asociados a las altas temperaturas.

Mientras esto sucede en la capital mexicana, también se alertó que en algunos puntos del país las lluvias y los fuertes vientos dejaron paisajes extremos e inusuales inundaciones que deben ser tratadas por defensa civil.

Notas relacionadas