Urgencia hídrica en México: qué proponen las candidatas Sheinbaum y Galvéz para solucionar el problema

La escasez de este recurso natural y su acceso desigual son uno de los problemas más importantes del país y, de cara a elegir un nuevo mandatario, es necesario comprender lo que propone cada una de las candidatas.

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 09:52

Gálvez y Sheinbaum, México. Fotos: EFE Gálvez y Sheinbaum, México. Fotos: EFE

El próximo 2 de junio México elegirá a la nueva administración que precederá al presidente Manuel Andrés López Obrador y deberá enfrentar el complejo panorama hídrico que se torna cada vez más complicado debido al cambio climático, golpeado por las olas de calor intensas y las sequías, lo que provoca una mala distribución del agua y también la falta de acceso a ella.

De hecho, el desperdicio de líquido por fugas sumado a la falta de inversión en los sistemas de distribución, además de una ley general de aguas que ya quedó en el tiempo (al permitirle a las industrias almaceneras mantener reservorios que deberán ser priorizados para uso humano) son tan sólo algunas de las principales urgencias a resolver por el nuevo Gobierno.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial en México. Foto: EFE. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial en México. Foto: EFE.

Y aunque la Dra. Delia Montero, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dice con pesar que tratar el agua es un tema secundario en la agenda, debe estar marcada en prioridad debido a que es una obra “invisible pero útil”.

Montero señaló que la candidata del oficialismo (Morena, PT, Partido Verde), Claudia Sheinbaum, siga con la línea del actual jefe de Estado y no se produzcan cambios significativos en materia hídrica: "Durante este gobierno, nunca se regularizaron las concesiones a las grandes empresas, que son las que concentran el mayor consumo de agua. No quieren incomodar a los industriales", señaló.

La candidata de la alianza opositora (PRI-PAN-PRD), Xóchitl Gálvez, tampoco tiene un plan ante esta emergencia y, de hecho, es muy poco probable que se oponga a los industriales. Sin embargo, tiene mucho apoyo de la sociedad y puede que esto signifique exigir transformaciones de raíz.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial en México. Foto: EFE. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial en México. Foto: EFE.

Sequía extrema en México produce la muerte de miles de peces. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Sequía en México: cientos de miles de peces muertos en la laguna por la falta de agua

Soluciones superficiales a la emergencia hídrica en México

Expertos de Greenpeace sugirieron que ambas candidatas mexicanas ignoran completamente la complejidad del asunto y que sus propuestas no solucionan el problema del agua. Claudia Sheinbaum, por su parte, si se ha encargado de destacar la recuperación de las zonas forestales. "Al menos ya hay un vínculo visible entre la cuestión ambiental y la cuestión meramente ingenieril de la distribución del agua", dijeron los expertos.

Aunque las dos candidatas presidenciales propusieron medidas relacionadas con el tratamiento de las aguas residuales, el miembro de Greenpeace Carlos Samayoa criticó que las metas de cada una son poco claras: "Las industrias incluso están por debajo de este porcentaje, pese a que tienen el capital necesario para implementar este tipo de medidas, que exige la ley", dijo a DW.

Encontrá más vídeos

Tanto Gálvez como Sheinbaum no han debatido lo suficiente de quién gestionará el agua en el siguiente mandato, si el sector público o privado, debido a que mientras la primera pretende aumentar la participación de la parte privada, lo cierto es que la pretendiente a la presidencia oficialista no se ha manifestado al respecto.

En este punto, Montero señaló que es necesario reformar el centralizado modelo de la gestión del agua con el fin de alcanzar un uso más equitativo para cubrir la emergencia Hídrica. "Eso no lo está visualizando ninguna de las dos candidatas", expresó.

La falta de transparencia de las candidatas en torno a los temas hídricos y el manejo de los recursos públicos se encuentra en la mira de la sociedad mexicana de cara a las siguientes elecciones.

Notas relacionadas