Algo que los amantes de los animales anhelan hace mucho tiempo: comunicarse con sus mascotas. ¿Cuándo será posible?
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 18:00
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo. Si bien en algunas ocasiones puede causar incertidumbre sobre el futuro, en otras nos puede sacar una sonrisa. ¿Te imaginás que pueda descifrar las emociones de tu perro con tan solo escuchar sus ladridos?
Cada vez estamos más cerca de poder comunicarnos con nuestros amigos de cuatro patas, ya que un equipo de científicos utilizó los avances de la IA para decodificar el ladrido de los perros y el resultado fue prometedor. Ellos emplearon la revolucionaria tecnología para comprender el significado de las variantes del “guau”.
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos; el Instituto Nacional de Astrofísica, también de ese país; y el Instituto de Óptica y Electrónica de México.
“Estas herramientas pueden revolucionar nuestra comprensión de la comunicación animal y nuestros hallazgos sugieren que tal vez no tengamos que empezar de cero”, dijo Rada Mihalcea, directora de la prestigiosa academia de Michigan.
Te puede interesar:
¿Cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino
Los resultados de la investigación son alentadores. Según Mihalcea, “hay muchas cosas que aún no sabemos sobre los animales que comparten el mundo con nosotros y la IA puede ser la llave para destrabar la incomunicación''.
De acuerdo a Gizmodo, para el estudio se empleó un modelo de habla basado en IA denominado Wav2Vec2. Ese sistema es capaz de identificar emociones, el género y la raza de un perro partiendo de un ladrido.
Los investigadores avanzaron con estrategias diferentes. En una de ellas, entrenaron al programa desde cero con ladridos. En el segundo caso, emplearon un software que previamente contaba con 1.000 horas de grabaciones de voces humanas, añadiendo información de los animales. Finalmente, perfeccionaron un modelo unificado, con la adición de ladridos de 74 perros diferentes.
Los resultados que arrojó el sistema entrenado con voces humanas y sonidos caninos fueron los siguientes:
En base a los resultados, los investigadores señalaron que el modelo que combina patrones del habla humana con sonidos de los perros fue más eficiente que aquel solo entrenado con ladridos.
En cuanto a la relación entre los ladridos y las emociones, en el estudio se analizaron ladridos normales, agresivos y negativos, además de gruñidos. “Al utilizar modelos de procesamiento del habla entrenados inicialmente en el habla humana, nuestra investigación abre una nueva ventana sobre cómo podemos aprovechar lo que hemos construido hasta ahora en procesamiento del habla para comenzar a comprender los matices de los ladridos de los perros”, concluyó Mihalcea.
Te puede interesar:
Los perros utilizan distintas formas para comunicarse entre ellos y con los humanos: ¿cómo entenderlos?
Ahora los expertos planifican probar el innovador sistema con más razas y más opciones de emociones, para comprender mejor la tecnología. En ese sentido, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada para que los humanos comprendamos a los animales y el estudio es gran avance para analizar la comunicación no humana.
1
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
2
¿Cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino
3
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
4
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
5
Devastador incendio en Epuyén: las impresionantes imágenes