Aunque no es tan emblemático, esta construcción representa un gran avance arquitectónico y es muy importante para el comercio y turismo de un país entero.
Por Canal26
Jueves 17 de Abril de 2025 - 11:28
Puente Río-Niterói, en Brasil. Foto: Wikipedia.
Sudamérica alberga algunas de las obras de infraestructura más impresionantes del mundo. En las últimas décadas, los arquitectos del subcontinente apostaron por el desarrollo de grandes proyectos de conectividad que no solo impulsan el comercio y el turismo, sino que también se convierten en símbolos de progreso y modernización.
En este contexto, la construcción de puentes de gran envergadura fue clave para unir regiones antes aisladas. Uno de estos ejemplos sobresalientes es el puente más largo de Sudamérica, una monumental estructura que conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud: el imponente puente Río-Niterói, en Brasil.
Conecta a Río de Janeiro con Niterói. Foto: Wikipedia.
El octavo puente más extenso del planeta y único representante latinoamericano en el Top 10, es conocido oficialmente como Puente Presidente Costa e Silva y conecta a las ciudades de Río de Janeiro y Niterói, cruzando la Bahía de Guanabara.
Su longitud total es de 13.200 metros, es decir, más de 13 kilómetros, lo que lo convierte en el puente más largo del hemisferio sur construido en hormigón armado.
La magnitud del puente y sus características estructurales obligaron a utilizar materiales de última generación. Se recurrió a un nuevo tipo de acero de alta resistencia debido a la necesidad de construir una estructura firme y extensa. Esto no solo implicó un reto de ingeniería, sino también una apuesta tecnológica sin precedentes en la región.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Más allá de su extensión, lo verdaderamente significativo del puente Río-Niterói es su funcionalidad. No se trata simplemente de un paso vehicular, sino de una arteria esencial que conecta dos núcleos urbanos de enorme relevancia para Brasil. Río de Janeiro, al oeste, es una de las ciudades más emblemáticas del país, mientras que Niterói, al este de la bahía, creció como un punto estratégico gracias a esta conexión directa.
Este puente no solo une a ambas ciudades, sino que también facilita el acceso a los dos aeropuertos principales de la región: Santos Dumont, ubicado dentro de la Bahía de Guanabara, y Galeão. Así, su importancia trasciende lo arquitectónico para convertirse en un eje clave del transporte aéreo, terrestre y comercial de Brasil.
Puente Río-Niterói, en Brasil. Foto: Wikipedia.
Quizás debido a su antigüedad -fue inaugurado en 1974- o a la discreta manera en que se incorporó al entorno urbano, esta estructura se mantiene como un coloso silencioso: imponente, pero escasamente reconocido más allá de las fronteras del país.
1
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
2
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante
5
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras