Paraguay, Brasil, Argentina y Chile se verán muy beneficiados por una obra millonaria que traerá aparejadas múltiples oportunidades para los países sudamericanos.
Por Canal26
Martes 6 de Mayo de 2025 - 20:30
Revolución en el comercio mundial. Foto: Unsplash.
El comercio internacional atraviesa una transformación clave, y Sudamérica podría posicionarse en el centro del nuevo escenario global gracias a una megaobra que recorre su corazón geográfico. Paraguay, en alianza con Brasil, Argentina y Chile, lidera el desarrollo de un ambicioso corredor vial que busca reconfigurar las rutas tradicionales de exportación hacia Asia.
Paraguay mostró un crecimiento económico notable en los últimos años, destacándose como un país con un desarrollo relativamente rápido en comparación con otros países de la región. Para seguir consolidando esta posición, lidera una de las transformaciones más ambiciosas de su historia moderna: dejar atrás su dependencia de los puertos del Atlántico y del canal de Panamá mediante la construcción del Corredor Vial Bioceánico.
El comercio con Asia crecerá en Sudamérica. Foto: Unsplash.
Esta imponente vía de 2.290 kilómetros de extensión conectará por tierra a Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, generando una nueva ruta de exportación que acortará tiempos, abaratará costos y abrirá puertas directas al mercado asiático.
El proyecto, categorizado por muchos como el “clon terrestre” del canal de Panamá, tiene un costo estimado de 450 millones de dólares y tiene el claro objetivo de conectar los puertos del Pacífico chileno con los del Atlántico brasileño, atravesando el centro del continente y creando un acceso logístico sin precedentes.
Te puede interesar:
Se encuentra en Sudamérica: la mayor reserva de agua dulce del planeta que podría abastecer a la humanidad durante siglos
La idea detrás de este corredor es clara: reducir drásticamente los tiempos de traslado de mercancías entre América del Sur y Asia. Actualmente, un barco que sale desde Brasil puede tardar más de 60 días en llegar a Japón. Gracias al Corredor Bioceánico, esa cifra podría disminuirse a la mitad si las exportaciones se redirigen a través de los puertos del norte de Chile.
De este modo, los productos sudamericanos se volverán más competitivos en términos de tiempo de entrega y costos logísticos: se estima que los costos operativos de exportación se reducirán en un 20% y que los tiempos de envío caerán hasta en un 66%.
El trazado del Corredor Vial Bioceánico recorrerá puntos estratégicos de los cuatro países involucrados. En Brasil, partirá desde el puerto Murtinho y atravesará Mato Grosso do Sul. En Paraguay, cruzará toda la región del Chaco, incluyendo Carmelo Peralta y Pozo Hondo. Luego seguirá por el norte argentino, abarcando las provincias de Salta y Jujuy, con pasos fronterizos como Misión La Paz y Socompa. Finalmente, el trayecto culminará en Chile, desde donde se distribuirá la carga por diversos puertos hacia Asia.
1
Ucrania lanzó un ataque masivo de drones contra Rusia: el Kremlin logró derribar más de 100 dispositivos
2
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
3
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
4
Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos y heridos en un restaurante de Arizona
5
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco