Los expertos revelaron que esto es posible gracias a sus receptores olfativos. Cuáles son las dolencias que podrían predecir.
Por Canal26
Jueves 24 de Abril de 2025 - 11:46
Perro basenji. Fuente: Unplash
Los perros se destacan por ser nuestros fieles compañeros, además de tener un olfato único, capaz de identificar diversos olores, ya que cuentan con entre 200 y 300 millones de receptores olfativos en su cavidad nasal. Esto quiere decir que, según un estudio, pueden oler los cambios en los cuerpos de los humanos, identificando enfermedades.
Este estudio realizado en Alemania y publicado en la European Respiratory Journal estima que los perros tienen un olfato 10 mil veces más agudo que el de los humanos y que esto les permite distinguir olores a kilómetros de distancia.
Perro. Fuente: Unsplash
Además, pueden diferenciar millones de aromas diferentes, por lo que distinguen cambios en el cuerpo humano antes de que aparezcan síntomas visibles. De hecho, los científicos indicaron que los perros entrenados podrían detectar el cáncer de pulmón en el aliento humano con una precisión del 97%.
Y si bien el mecanismo exacto de cómo detectan enfermedades aún no se comprobó del todo, los investigadores creen que se debe a los cambios químicos que ocurren en el cuerpo de las personas.
Los perros pueden detectar enfermedades. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
El estudio alemán indica que los perros tienen la capacidad identificar enfermedades gracias a su nariz, ya que su cerebro puede procesar los olores de forma distinta y entiende cuáles son las variaciones corporales que se relacionan con dolencias que, algunas de ellas, podrían ser fatales.
El estudio indica que los perros podrían detectar las siguientes enfermedades:
Los perros pueden cambiar su comportamiento si detectan enfermedades en humanos. Foto: Unsplash.
En estos casos, los perros suelen comportarse de forma extraña y olfatean de forma constante y obsesiva la parte del cuerpo que tiene la dolencia, además de expresar una inquietud mayor a lo normal.
La habilidad de los caninos para detectar enfermedades tiene un gran potencial para aplicaciones prácticas, ya que en la medicina podrían ser usados para la detección temprana de enfermedades en entornos clínicos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones