Massismo irá a la Justicia por ampliación del blanqueo a familiares de funcionarios

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá aseguró que accionará judicialmente contra el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri por considerar "muy grave" esa medida.
Massismo - Sergio Massa - Felipe Solá - Roberto Lavagna - Frente Renovador
Massismo - Sergio Massa - Felipe Solá - Roberto Lavagna - Frente Renovador

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá denunció hoy que el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri para incluir en el régimen de sinceramiento fiscal a familiares de los funcionarios tiene como fin permitir que "su padre", el empresario Franco Macri, "pueda blanquear plata" y anunció que accionará judicialmente contra esa resolución.

Tras considerar "muy grave" esa medida y atribuirla a la "actitud de niño rico de 'yo hago lo que quiero y la ley es un detalle'", el diputado massista advirtió que el nuevo decreto "viola el artículo 83" de la ley de blanqueo de capitales, y exhortó a la diputada Elisa Carrió, aliada al Gobierno nacional, a expedirse sobre esta cuestión.

"Macri dice que ahora los parientes de los funcionarios están amnistiados para blanquear todo lo que tenían oculto antes de que los funcionarios fueran funcionarios. El no puede decir esto por decreto, porque no lo dice la ley. El blanqueo no es un derecho, es una amnistía a un delito y Macri no puede extender la amnistía por decreto", disparó Solá.

Desde su cuenta en Twitter y en declaraciones a radio 10, el legislador nacional exhortó a Carrió a fijar su posición en este asunto.

"Macri destroza la Ley con un Decreto para que su padre pueda blanquear plata. Se espera opinión de Carrió con gran expectativa (Art. 83)", escribió, en un mensaje por la red social.

En otro tuit insistió: "Los padres de los funcionarios no pueden blanquear. Blanquear es amnistiar y Macri ahora amnistía a su padre. Carrió votó la ley. Que hable".

"Se supone que ella opina sobre las cuestiones políticas y éticas del gobierno de Macri, no ha opinado y tiene que opinar, si no, debo pensar que opina en algunos casos y en otros no", deslizó el parlamentario, desde la emisora radial.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de recurrir a la Justicia por este tema, Solá asintió: "Se puede accionar judicialmente y lo vamos a hacer. Lo voy a consultar en el día de hoy".

En su embestida contra el reciente decreto presidencial, el ex gobernador bonaerense reiteró que "es un tema muy delicado" pasar por alto el "artículo 83" que establece "la prohibición de parientes directos, padres, esposas e hijos emancipados" a participar del beneficio del blanqueo, "Lo dijimos expresamente, lo propuse yo en el recinto y fue votado: un defecto sirve para reglamentar una ley, un decreto no sirve para ampliar el alcance de una ley, y mucho menos para violarla", subrayó.

MASSA RECLAMÓ DEDUCIR GANANCIAS DE PAGO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, criticó hoy que no pueda deducirse del pago del Impuesto a las Ganancias los gastos en educación universitaria y señaló que "es el país del revés".

"Es increíble que en la Argentina pague un padre por su hijo que estudia, pague un trabajador que hace una hora extra, y no pague un señor que timbea en compra venta de acciones o Lebacs. Es el país al revés", enfatizó Massa.

Tras participar del acto de lanzamiento del Programa de Becas Secundarias y Universitarias, del Municipio de Tigre, Massa Massa consideró que el proyecto de reforma de ese impuesto impulsado por el oficialismo "eliminó la idea de poder descontar de ganancias el estudio de los hijos en edad universitaria".

"Es delirante que los padres no puedan descontar del Impuesto a las Ganancias los gastos de educación universitaria de los hijos, es casi como que el Estado les diga que no les importa que estudien. Una sociedad moderna funciona con incentivos, y el descuento de impuestos por invertir en la educación de tus hijos, tiene que ser uno de los mayores incentivos que podemos tener como país", dijo.

Además, subrayó: "Es muy raro, que según el Gobierno, se pueda descontar la empleada doméstica en los hogares más pudientes, pero no se incentive a estudiar a los hijos de un laburantes".

"Vamos a buscar los mayores consensos alrededor de la ley, enriqueciendo nuestro proyecto con ideas del bloque de Romero, el de Margarita, y otros. Queremos la mejor ley de Ganancias, la más responsable, la más sustentable, pero sobre todo, la que dentro de la realidad de nuestro país, más beneficie a los trabajadores", adelantó.

Para Massa, "Argentina necesita crecer sobre la base de la educación y el trabajo" y señaló que "la educación y el trabajo se promueven bajándole impuestos a los que estudian y trabajan".

"Es increíble que en la Argentina pague un padre por su hijo que estudia, pague un trabajador que hace una hora extra, y no pague un señor que timbea en compra venta de acciones o Lebacs. Es el país al revés", puntualizó.