Macri: "La mafia de los juicios laborales es principal enemigo de la creación de trabajo en nuestro país"

Ante un nutrido auditorio, el presidente argentino Mauricio Macri presenta los principales lineamientos del plan de reformas que el Gobierno Nacional aspira a concretar con una suerte de pacto multisectorial para fijar políticas de Estado.
"Decidimos profundizar la transformación que hemos empezado", Inició su discurso el presidente.
"Confirmamos que empezamos un nuevo tiempo, que ya no aceptamos el "no se puede" y que este es un cambio de fondo y verdadero", continuó Macri.
El presidente Macri habló de variados temas:
También podría interesarte
Sobre la pobreza:
"Deseo terminar con la pobreza".
"Es inadmisible que en un país como el nuestro haya tantas personas en la pobreza".
Sobre la convivencia política:
"La única manera de sanar las heridas del pasado es rechazar la violencia".
"Si no hay consenso no hay sustentabilidad".
"Agradezco la presencia de los gobernadores".
"Buscamos la administración de recursos equitativa"
Sobre las reformas:
"No se trata de ajustar, sino de poner".
"Es mentira que estamos condenados a volver al fracaso".
"Reformar es crecer, el cambio es actitud".
"El miércoles vamos a presentar un proyecto de reforma tributaria".
Sobre la inflación:
"No podemos gastar más de lo que recaudamos".
"Debemos reducir la carga tributaria".
"Cuanto más baja sea la inflación, más crédito habrá para todos".
Sobre el empleo:
"El eje es favorecer el empleo".
"Necesitamos más y mejor trabajo para millones de argentinos".
"Hagamos las reglas del juego para crear más empleo privado formal".
Sobre los juicios laborales:
"La mafia de los juicios laborales es uno de los principales enemigos de la creación de trabajo en nuestro país".
Los impuestos:
"Tenemos impuestos demasiado altos".
"Tenemos un sistema impositivo complicado y engorroso".
Sobre sindicatos y obras sociales:
"Queremos obras sociales fuertes y bien administradas para mejorar la calidad de vida y la atención a la salud de los trabajadores y sus familias. Para eso invitamos a dialogar a nuestra dirigencia sindical".
"No puede ser que haya más de tres mil sindicatos y solo 600 firmen paritarias anualmente".
"Necesitamos sindicatos fuertes, que representen los intereses de los trabajadores".
Sobre mercados financieros
"La Argentina tiene uno de los mercados financieros más chicos de América Latina".