Messe Frankfurt: los vínculos de la organizadora de eventos favorita del kirchnerismo y del macrismo

Fernando Gorbarán, presidente de Messe Frankfurt Argentina, obtuvo las mismas ventajas con el gobierno de Macri que con el kirchnerismo. Los vínculos con Fernando De Andreis y Valentín Díaz Gilligan.
Messe Frankfurt
Messe Frankfurt

La Tecnópolis de los días del Gobierno del kirchnerismo, el G-20 de la presidencia de Mauricio Macri y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Horacio Rodríguez Larreta, tiene algunos nexos en común, y están representados por el éxito de Messe Frankfurt Argentina, una firma que no se detiene y que ha gozado de ciertos mismos beneficios antes y ahora.

Los nexos parecen muy evidentes, tal el caso del armado de Tecnópolis, la feria K, por la que Messe Frankfurt ganó como contratación directa el stand del Ministerio de Turismo que conducía Enrique “Quique” Meyer.

Por esa estructura de 4.700 metros, Indexport Messe Frankfurt S.A. cobró practicamente $14 millones en 2012, unos u$s 3 millones, siempre de acuerdo al tipo de cambio oficial de entonces. El apuro se sostuvo mediante el argumento de “razones de urgencia”, cosa que no era así, pero que de todos modos llevó a que Meyer adjudicara de modo directo el stand; algo que se hizo mediante la orden administrativa 460/12 que llevó la firma de la Jefatura de Gabinete de Ministros que por esos días estaba a cargo de Juan Manuel Abal Medina.

Fernando Gorbarán, presidente de Messe Frankfurt Argentina, fue determinante para que la operación pudiera llegarse a concretar, contando además con Carlos Gianni, de la agencia de turismo Turicentro.

Messe Frankfurt, tanto como Marketing & Eventos (la firma de Gianni) pudieron conseguir contrataciones directas en Tecnópolis, por $ 14 millones y $ 15 millones pese a que el límite fijado era de $300.000. Otro dato: Gianni estaba encargado de organizar los viajes presidenciales y está vinculado, según una causa a cargo de Rafecas, al ex secretario de Obras Públicas José López.

Gianni tuvo buenos dividendos durante los días del kirchnerismo, está sindicado como titular de un departamento en el barrio porteño de Recoleta que, como dato de interés, también le alquilaba la hija adoptiva de López, Mariana Soules. Es más, Gianni podría ser testaferro del mencionado José López, el mismo que tiraba bolsos con dinero al interior de un convento.

Pese a esas complicadas conexiones, da la sensación de que Messe Frankfurt parece haber salido sin el más mínimo rasguño de la situación y tal es así que también con el Gobierno actual, la firma factura muy bien: Messe Frankurt ganó la organización de la Cumbre del G-20 junto con MCI, y todo pese a haber hecho una oferta casi 30% más cara que Dialal SRL, una empresa argentina. Esta compañía presupuestó $ 372.583.300, mientras que Messe Frankfurt lo hizo por $ 483.044.330.

Para encubrir una supuesta maniobra poco clara, se dijo que Dialal no cumplía los requisitos mínimos del contrato. Sin embargo, hay otras versiones, que incluso podrían ser más verosímiles: es que la unidad del G-20 estaba dirigida por Natalia Zang, persona de extrema confianza del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, bajo la sombra de Fernando de Andreis, el secretario general de la Presidencia.

De Andreis debió despedir recientemente a su gran colaborador, Valentín Díaz Gilligan, a raíz del descubrimiento de una cuenta no declarada por casi 1 millón de euros en un banco de Andorra.

Claro que De Andreis le habría conseguido a Díaz Gilligan un nuevo trabajo: moverse solapadamente para que Messe Frankfurt siga ganando licitaciones o contrataciones directas, tal como sucedía con los "K".

Debido a la eficiencia del trabajo del equipo conformado por De Andreis-Díaz Gilligan, la firma de Gorbarán tendría una importante participación en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (presupuesto de $ 238 millones) y los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud con un gasto total para la Ciudad de Buenos Aires de 438 millones de dólares, de los cuales 160 millones son para gastos operativos.

Entre los competidores de Messe Frankfurt se menciona, como aspecto clave para obtener contrataciones directas (para cuestiones no urgentes) y ganar licitaciones con la oferta más cara, el 15% que no es de la matriz internacional (una compañía estatal alemana), sino de empresarios locales. Se cree que sería de Gorbarán, pero no hay confirmación oficial de ello, y en ningún lado figura la composición accionaria de Messe Frankfurt Argentina.