Elecciones legislativas 2025: paso a paso, cómo usar la Boleta Única de Papel para votar el 26 de octubre

Por primera vez en comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca mayor transparencia y equidad en la elección de diputados y senadores. Todo lo que hay que saber antes de votar.
Boleta única de papel. Foto: NA.
Boleta única de papel. Foto: NA.

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio trascendental en su sistema electoral: por primera vez en la historia de los comicios nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional esquema de boletas partidarias.

Ese día se renovarán bancas en la Cámara de Diputados en todo el país y, además, se elegirán senadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Boleta única de papel
Boleta única de papel.

Los establecimientos de votación estarán abiertos de 8:00 a 18:00, y los ciudadanos podrán consultar previamente dónde deben votar a través de la aplicación Mi Argentina o en el sitio web oficial de la Justicia Nacional Electoral.

¿Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)?

La Boleta Única de Papel se estableció en el país mediante la Ley 27.781, reglamentada por el Decreto 1049/2024. Se trata de una hoja oficial que contiene todas las listas y candidaturas en una sola planilla, diseñada para garantizar mayor transparencia, equidad y evitar el faltante de boletas.

Existen dos modelos: uno de categoría única y otro para dos categorías, según corresponda en cada distrito.

Paso a paso, cómo se vota con BUP

  1. El presidente de mesa entrega la boleta y una lapicera al votante.
  2. En el cuarto oscuro, el elector marca con claridad la opción preferida en cada categoría, usando únicamente la lapicera provista. Solo puede marcarse una opción por categoría.
  3. La boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones para preservar el secreto del voto y luego depositarse en la urna.
Modelo de la boleta única de papel. Foto: NA.
Modelo de la boleta única de papel. Foto: NA.

Nulos, blancos y otros casos

El voto se considera nulo si la boleta no es oficial, si se marcan más de una opción en la misma categoría, si está dañada y no permite determinar la preferencia, si incluye inscripciones o si se introducen objetos extraños.

Será en blanco cuando no se elija ninguna opción en una o más categorías. También existen votos recurridos, que son cuestionados por los fiscales, y votos de identidad impugnada, en los que se duda de la identidad del elector.

Para votar se debe ser ciudadano argentino, figurar en el padrón, presentar documento válido y cumplir con las condiciones legales de edad y residencia.

Modelo de la boleta única de papel. Foto: NA. Foto: NA

El voto es obligatorio. Quienes no asistan deberán justificar su ausencia dentro de los plazos fijados por la Justicia Electoral; de lo contrario, quedarán inscriptos en el registro de infractores y podrán recibir sanciones.