Qué es “Operación Tridente”, la misión militar por la que Milei destinará 60 millones de pesos del presupuesto nacional

Javier Milei autorizó un total de 60 millones de pesos del presupuesto nacional para entrenar soldados de Estados Unidos en Argentina. El trasfondo de la misión llamada “Operación Tridente”.
El presidente autorizó 60 millones de pesos en una misión militar ligada a Estados Unidos.
El presidente autorizó 60 millones de pesos en una misión militar ligada a Estados Unidos.

Javier Milei firmó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 697/2025) en el que autorizó el ingreso de fuerzas armadas de Estados Unidos a Argentina para participar de un ejercicio binacional llamado “Operación Tridente”. La medida faculta el uso de tres bases navales del país, además de zonas marítimas y terrestres para entrenamientos especiales destinándose un total de 60 millones de pesos del presupuesto nacional.

Qué es la “Operación Tridente” que autorizó Milei

Según el decreto, se invertirán 60 millones de pesos del presupuesto argentino para costear el operativo, que incluirá intercambios de técnicas, tácticas y procedimientos entre las fuerzas especiales argentinas y sus pares estadounidenses. El texto oficial sostuvo que esta colaboración fortalecerá “la coordinación multinacional” y mejorará las capacidades operativas de ambas fuerzas.

Las Fuerzas Armadas Argentinas. Foto: Wikipedia.
Las Fuerzas Armadas Argentinas. Foto: Wikipedia.

De esta manera, el DNU legitimó este ejercicio militar llamado “Operación Tridente”, que operará entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de otras zonas marítimas y terrestres.

El Gobierno planteó que no se trata de una intervención unilateral, ya que el decreto especificó que el objetivo es “intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales”, fortaleciendo así capacidades nacionales. La Armada fue designada como responsable directa del financiamiento con respaldo explícito del Poder Ejecutivo.

Por otro lado, como el decreto se emitió sin pasar por el Congreso, referentes opositores lo cuestionaron tras calificarlo como una cuestión de soberanía. En el documento oficial, también se citó el respaldo reciente de Estados Unidos con la compra de pesos argentinos como una señal de confianza mutua.