Hubo más de 50 reuniones: el gobierno de Trump mira de reojo la agenda de Francos con China

Guillermo Francos mantuvo una abultada agenda con diplomáticos y empresarios de China en medio de la advertencia de Estados Unidos a Argentina.
El jefe de Gabinete mantuvo encuentros con representantes de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China.
El jefe de Gabinete mantuvo encuentros con representantes de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China. Foto: Twitter oficial de Guillermo Francos

Guillermo Francos mantiene una intensa agenda china mediante reuniones pactadas con diplomáticos y empresarios del gigante asiático. El jefe de Gabinete de la Nación lo hizo entre octubre de 2024 y julio de 2025 en un contexto marcado por el relojeo de Donald Trump y Estados Unidos.

La competencia geopolítica entre Donald Trump y China se hizo presente en medio del acuerdo de Argentina con Estados Unidos. “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina“, había dicho en una entrevista Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Foto: Instagram @guillermo.francos

“Esto es una señal de lo débil que está su economía, y quieren hundir a todos los demás con ellos”, sumó antes de la visita de Milei a Estados Unidos del martes 14 de octubre.

Lo que viene haciendo Guillermo Francos durante este último tiempo es reunirse con empresarios chinos de distintos rubros, más que nada en infraestructura y recursos estratégicos, como Gezhouba Group y Ganfeng Lithium.

De acuerdo a la información proporcionada por Infobae, Francos mantuvo más de 50 reuniones con delegaciones chinas, en su mayoría altos ejecutivos o miembros clave de la embajada de ese país que evidencian dos focos estratégicos para China en el país: la diplomacia permanente, la infraestructura y minerales críticos.

Cabe recordar que en la conferencia de prensa que brindó Trump y su equipo con presencia de Milei, Caputo y el presidente del Banco Central, se aclaró que no estaba presente como exigencia la anulación del swap vigente entre Argentina y China de 18 mil millones de dólares. Sin embargo, mencionaron su interés en las bases militares nacionales dado que funciona un observatorio espacial en Neuquén que depende de las Fuerzas Armadas chinas.

Con qué diplomáticos y empresarios chinos se reunió Guillermo Francos

El embajador de China en Argentina, Wang Wei, encabeza la nómina de visitantes con un total de ocho encuentros oficiales. Detrás suyo aparecen Wang Xiaoxu, encargado de negocios; y Wang An, segundo secretario, quienes participaron en cuatro reuniones cada uno.

Otros funcionarios de la embajada, como Zhang Yuwei, secretaria del embajador; y Xie Zhicheng y Li Runqi, terceros secretarios, también figuran en los registros con dos ingresos por persona.

En el plano empresarial, el mayor nivel de actividad proviene del China Gezhouba Group. Tres de sus principales representantes —Zhang Jun (CEO), Wang Minyi (director de proyecto) y Wu Longfu (ejecutivo de Hidrocuyo)— participaron en un total de doce encuentros.

Este nivel de interlocución muestra que los proyectos de infraestructura siguen ocupando un lugar central en la agenda del Gabinete. También se suman nombres como Xia Qing y Yang Douzhou, relacionados al sector comercial, lo que amplía el espectro de vínculos económicos con el país asiático.

Qué había dicho Francos tras la declaración de Bessent sobre China

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete dijo que aún no pudo ver “ningún acuerdo firmado” y que lo que le llega de “comentarios preliminares” es que no existe una exclusión del gigante asiático.

“Hoy Caputo se reúne con el Presidente para conversar los acuerdos, pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de los acuerdos comerciales con Argentina”, resaltó bajándole el tono.