La Cámara Federal de CABA confirmó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros. El fallo de la Cámara Federal de Apelaciones.

La sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires ratificó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la investigación conocida como la “causa de los seguros”. En la resolución informada durante la jornada del martes 18 de noviembre, los magistrados sostuvieron que hay indicios suficientes para imputarlo por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, en relación a las contrataciones de pólizas para organismos públicos durante su mandato.
El expediente giró en torno al decreto 823/21, promulgado por Fernández, que obligaba a los ministerios y demás organismos del Estado nacional a contratar seguros con la empresa Nación Seguros. Según el juez de instrucción, ese DNU fomentó el “direccionamiento” de contratos hacia intermediarios que cobraron comisiones millonarias y fueron vinculados al expresidente.

El fallo de la Cámara también mantuvo el embargo sobre sus bienes por un importe que ronda los $14.634.220.283. La medida ya había sido dictada por el juez Sebastián Casanello cuando se procesó inicialmente al exmandatario. Según se supo, también fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa; y su esposa, María Cantero, exsecretaria privada de Alberto Fernández.
Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández y apartó al juez Julián Ercolini de la causa por violencia de género
El pasado lunes 6 de octubre, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez. Además, apartó de la causa al juez Julián Ercolini.
También podría interesarte
El tribunal indicó que la medida responde a un pedido realizado por la defensa de Fernández. “Se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”, indicaron.

La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala II del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci quienes rechazaron los cuestionamientos de la defensa a la confirmación del procesamiento del exmandatario como autor de lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.















