El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

TV Pública
TV Pública

El Gobierno trabaja en un plan de retiro voluntario destinado a los trabajadores de los Medios Públicos a fin de reducir la plantilla actual de 2.400 empleados distribuidos entre la Televisión Pública y Radio Nacional.

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Radio Nacional
Radio Nacional. Foto: Archivo

Según indicó Infobae, la iniciativa estará bajo la coordinación del secretario de Medios y Comunicación Javier Lanari, quien fue recientemente incorporado a la órbita de la Jefatura de Gabinete comandada por Manuel Adorni.

Si bien todavía no se oficializó la creación de la nueva secretaría dentro de la Ley de Ministerios, el Gobierno trabaja la puesta en marcha de la fuerte reducción de personal como parte del proceso de modernización y eventual privatización de los Medios Públicos.

La intervención actual, encabezada por Carlos Curci González en la TV Pública y Radio Nacional, y por Fernando Subirats en la dirección de la emisora, deberá prorrogarse a comienzos de febrero.

En la actualidad, la TVP cuenta con 1.300 empleados, mientras que RN posee 1.100. Estas cifras son consideradas como “excesivas” por el Ejecutivo.

TV Pública, edificios
TV Pública, edificios

Cómo funcionará el plan de retiro voluntario

El plan de retiro voluntario incluirá indemnizaciones proporcionales a la antigüedad del personal, proceso que abrirá un escenario de tensión con los sindicatos, hoy en estado de alerta ante la inminente reducción de la plantilla.

Más allá de los retiros, se espera un “cambio de imagen” de la TV Pública, con modificaciones en su estética, tipografía y programación de cara a un futuro proceso de privatización.