Presupuesto 2026: qué cambios piden los gobernadores y hasta dónde se flexibilizó Caputo
Después de una seguidilla de reuniones con gobernadores por parte del Ejecutivo, se supo cuáles son los ítems que los mandatarios provinciales quieren modificar. Los detalles.

El Presupuesto 2026 es uno de los puntos importantes que quiere sancionar el Gobierno de cara a la reconfiguración del Congreso el próximo 10 de diciembre, además de la implementación de reformas. En medio de una intensa reunión con gobernadores -encabezada principalmente por Santilli y Adorni- se dieron a conocer los tres ítems que los mandatarios buscan negociar con Milei.
Los mandatarios provinciales le hicieron llegar al Gobierno una lista de modificaciones al proyecto del Presupuesto 2026, exigiendo la facultad de acceder a créditos internacionales y una revisión de las condiciones que regulan los fondos para las cajas previsionales. Si bien hay otros reclamos, esos dos puntos fueron los más relevantes y por los cuales quisieron marcar la cancha.

Presupuesto 2026: créditos internacionales y fondos para las cajas previsionales: qué significan estos puntos
Los gobernadores reclaman que se modifiquen cláusulas que hoy limitan la autonomía financiera regional y desean que los lineamientos permitan una mayor flexibilidad en la letra chica del Presupuesto 2026. Aunque Caputo ya mostró concesiones en algunos de esos ítems, sigue en curso una negociación más profunda.
Cabe resaltar que el contexto para el Gobierno es de urgencia, ya que busca cerrar el acuerdo antes del recambio legislativo y los gobernadores quieren asegurarse de que el nuevo Presupuesto no llegue condicionado únicamente por el Ejecutivo nacional, sino que contemple sus demandas equivalentes.












