El Presidente cargó nuevamente contra los empresarios que remarcan precios y denuncio a quienes especulan con una devaluación.
Por Canal26
Martes 26 de Julio de 2022 - 14:49
Alberto Fernández, acto en Chapadmalal. Foto: captura YouTube.
En plena crisis económica, el presidente Alberto Fernández cargó contra los empresarios que remarcan precios y especulan con una devaluación "para vender lo que tienen que vender y hacer ingresar dólares".
"En tiempos muy difíciles, donde luchamos contra los que siguen creyendo que la distribución no debe hacerse de forma igualitaria, los que siguen promoviendo el individualismo, los que siguen creyendo en la meritocracia, los que siguen diciendo esta es mi oportunidad de ganar y tengo derecho a ganar lo que me plazca aunque el resto padezca. Contra todos ellos luchó Eva, y todos ellos están presentes", vociferó el mandatario desde el complejo turístico ubicado en Chapadmalal.
Y agregó: "Ellos son los que especulan, los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercadería especulando con que los precios suban, son los que manipulan los precios de los supermercados, los que promueven inflación haciendo sentir a la gente que la moneda se va a devaluar, los que esperan un momento en el que la Argentina se debilite para vender lo que tienen para vender cuando la Argentina lo está necesitando para seguir produciendo, para seguir dando trabajo".
Te puede interesar:
Procesaron a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Te puede interesar:
Revés judicial para Fabiola Yáñez: informe insta a que Alberto Fernández y su hijo retomen el vínculo presencial
Luego del ataque del pasado viernes, representantes del campo calificaron de “ofensivas” las palabras del Presidente. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló en ese momento que “se viene comercializando lo que habitualmente se comercializa para esta época del año. Al 13 de julio, el 64% de la campaña estaba vendida”.
Y agregó: “Estamos trabajando como habitualmente trabajamos. Las estadísticas marcan que lo que se viene comercializando es lo habitual. Es así como trabajamos los productores, siempre nos protegemos en lo producido, pero gran parte de lo que se cosecha se entregan a los acopios o exportadores. Es por eso que es un poco atrevido decir que nos estamos guardando no se qué”.
“No son apropiadas las declaraciones del Presidente. El Gobierno no tiene necesidad de faltar el respeto o maltratar al sector de la economía más competitivo, el que más invierte y que hace un aporte muy importante”, agregó Pino.
1
Leonardo Nardini presentó la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses 2025, en el 30° aniversario de Malvinas Argentinas
2
Rossana Chahla encabezó un encuentro de intendentes de Argentina en busca de "un federalismo real"
3
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo
4
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
5
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica