Tras la reunión, los gremios ratificaron el paro hasta el 1 de septiembre. Volverán a reunirse este viernes.
Por Canal26
Miércoles 29 de Agosto de 2018 - 18:30
(Foto: NA)
En medio del extenso conflicto salarial, el Gobierno y los sindicatos de docentes universitarios retomaron hoy la paritaria en el Palacio Pizzurno pero no llegaron a un acuerdo, por lo cual ingresaron a un cuarto intermedio hasta el viernes y los gremios ratificaron la marcha para mañana.
A la salida del encuentro, los gremios ratificaron el paro hasta el 1 de septiembre en todos las casas de altos estudios públicas del país, como también la Marcha Universitaria Nacional que harán este jueves desde el Congreso a la Plaza de Mayo.
De la reunión no participó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y en su lugar estuvo la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, mientras que asistieron representantes de los seis gremios del sector Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT.
En el encuentro, que comenzó por la mañana y luego ingresó a un cuarto intermedio hasta que finalizó a las 15:00, el Gobierno evitó hablar de aumentos con porcentajes y ofreció sumas fijas remunerativas ni bonificables, lo cual fue rechazado por los gremios.
Sergio Zaninelli, dirigente de la CONADU Histórica, dijo a TN que la reunión "fue una nueva falta de respeto", y agregó: "Pensamos que iba a haber una propuesta mejoradora, pero llegamos y nos manifestaron que pasábamos a un nuevo cuarto intermedio hasta el viernes".
En tanto, Tavela remarcó que el Ministerio llevó una propuesta de "incorporar una suma remunerativa no bonificable a los salarios de todos los docentes universitarios en noviembre y diciembre, que implica un un 21% de incremento".
"Luego ingresamos a un cuarto intermedio para repasar cuestiones técnicas y antes de que pudiésemos continuar comenzaron a surgir en los medios declaraciones de los dirigentes de que no aceptaban la propuesta", lamentó la funcionaria en una conferencia de prensa. Los sindicatos del sector se mantiene en su reclamo de una suba salarial del 30%.
(Foto: NA)
Consultado sobre los motivos del fracaso de la reunión, Zaninelli sostuvo que en el Gobierno "no tienen financiamiento, el dólar se aprecia peso a peso y hay gran condicionamiento del FMI hacia el país".
El gremialista además manifestó que en la marcha del jueves que finalizará en Plaza de Mayo "tienen que reventar en las calles", en el marco del descontento entre los profesores universitarios y también de los alumnos, quienes prácticamente no pudieron comenzar el segundo cuatrimestre por este conflicto.
En tanto, este miércoles alumnos de la Facultad de Medicina de la UBA decidieron ocupar el edificio a modo de protesta, con la idea de pasar allí la noche y permanecer hasta las primeras horas de la tarde de este jueves y desde allí partir hacia la marcha de los sindicatos.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias