Las medidas buscarán contener el crecimiento exponencial de los casos de coronavirus. Habrá más controles en los trenes, subtes y colectivos, y los esenciales deberán volver a solicitar los permisos para viajar.
Por Canal26
Martes 6 de Abril de 2021 - 19:09
Reunión de Santiago Cafiero junto a funcionarios de la Ciudad y la Provincia por casos de coronavirus
El Gobierno trabaja por estas horas en "terminar de pulir" el próximo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del DISPO que implicará "más controles y restricciones" en la nocturnidad, el cual sería publicado en las próximas horas, ante la segunda ola de coronavirus en la Argentina.
Así lo revelaron fuentes de Casa Rosada, que detallaron que "hay consenso" entre los gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad para "aplicar restricciones".
"Hay consenso en que tiene que haber restricciones. Se están terminando de pulir algunas cosas de lo que va a ser el DNU, como el tema horario en la nocturnidad", resaltaron las mismas fuentes.
Además, afirmaron que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, están "en comunicación con los gobernadores para terminar de pulir las medidas".
"Va a haber más controles, más restricciones y más aceleración en la campaña de vacunación", enfatizaron, y agregaron: "No hay oposición a las restricciones, hay que cerrar".
En esa línea, indicaron que "se van a restringir los encuentros sociales", y confirmaron que "habrá horarios en la nocturnidad, teniendo prioridad de circulación los trabajadores esenciales".
Según trascendió, la Provincia quiere un paquete de disposiciones fuertes por 2 semanas, en las que se proyecta vacunar los 2.250.000 bonaerenses de riesgo. Además, apuesta a una coordinación con CABA y Nación.
La noticia se conoció luego de una reunión que encabezó Cafiero en Casa Rosada junto a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco.
El encuentro, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de una hora, también contó con la participación de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak.
Si bien existen diferencias entre las medidas que pretenden las tres administraciones, todos comparten la preocupación por la escalada de casos y la transmisión comunitaria de las nuevas cepas de COVID-19, que resultan más agresivas.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"