Hay cinco empresas que están interesadas. Dos, son las grandes candidatas. En el año electoral argentino, quién será la encargada de contar cada sufragio se sabrá en breve.
Por Canal26
Miércoles 13 de Febrero de 2019 - 17:05
Las autoridades del Correo Argentino recibirán las ofertas económicas para contratar "el servicio de recuento provisional de resultados" de las elecciones 2019 y que al menos ascenderá a unos 1.000 millones de pesos.
El pliego de contratación, que puede obtenerse en la página web del correo, abrió una puja entre empresas, pero principalmente localizada en la española Indra y la venezolana SmartMatic.
Fuentes cercanas a la operación informaron a la agencia NA que "cinco empresas con experiencia en procesos electorales en diferentes partes del mundo están interesadas en participar".
El proceso de selección comenzó con la publicación, el pasado 9 de enero, del llamado internacional para la adjudicación en el Boletín Oficial y seguirá el miércoles 20, cuando cada empresa en el Departamento de Compras depositen sus ofertas económicas y técnicas.
Desde la época que gobernaba el menemismo, la empresa Indra ha sido la encargada de planificar, desarrollar y proveer el hardware, el software, y de la carga de resultados.
En las últimas elecciones, SmartMatic logró un contrato de la Cámara Nacional Electoral para validar la identidad de los votantes en las provincia del Chaco, Corrientes, Jujuy, Formosa, Misiones y Salta. También en 14 municipios bonaerenses.
Para estos comicios, los venezolanos obtuvieron por mejor oferta el contrato para la transmisión de datos desde las escuelas a los centros de procesamiento.
1
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social
2
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
3
Carrió, sobre elecciones en Santa Fe: “Votar a Bonfatti es votar a Los Monos”
4
Pichetto pide saber cuántos dólares giran al exterior los inmigrantes sudamericanos
5
Inicio de acuerdo de precios: Mauricio Macri recibe a los gobernadores de Cambiemos