La toma de juramento será en Casa Rosada. Expectativa por los anuncios del nuevo ministro.
Por Canal26
Miércoles 3 de Agosto de 2022 - 13:12
Sergio Massa. Foto: NA.
Sergio Massa se prepara para asumir al frente del ministerio de Economía este miércoles a las 17 en una ceremonia en el Museo del Bicentenario. Se espera que participen del acto unas 500 personas y tras la jura ante el presidente Alberto Fernández, dará a conocer un paquete de medidas económicas.
Hace unos días, el flamante ministro, compartió un mensaje de Twitter en el que adelantaba que "el miércoles el Presidente Alberto Fernández me tomará juramento y luego en conferencia de prensa voy a comunicar el plan de trabajo, objetivos y ejes a abordar, así como también la mecánica de los primeros 10 días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país".
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Massa llega con la difícil misión de revertir la profunda crisis que envuelve a la Argentina, se espera que hoy anuncie nuevas medidas. En relación al dólar, la intención es fortalecer las reservas del BCRA mediante varias medidas. Por un lado, se analiza un régimen especial para incentivar la liquidación del campo, a la vez de mayores exportaciones de la minería y de la economía del conocimiento.
Por el otro, avanza en préstamos de bancos internacionales para darle una inyección inmediata a las arcas del BCRA. También se negocia con las cerealeras que adelanten parte de los dólares que tienen previsto liquidar en los próximos meses.
Con respecto a los mercados financieros, se busca abrir un canje de bonos de la deuda externa voluntario para aquellos inversores que busquen salir de los papeles lanzados por Martín Guzmán y que en medio de la turbulencia cambiaria tocaron mínimos por debajo de los 20 dólares. Para la deuda en pesos, la estrategia se terminará de definir en los próximos días. A su vez, espera una ratificación del acuerdo con el FMI, que fija metas anuales inamovibles en materia de déficit fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria.
El foco principal va a estar en hacerle frente a la inflación, se evalúa algún mecanismo para compensar la pérdida del poder adqusitivo de los trabajadores. Sobre la mesa aparecen desde un bono focalizado en los sectores más vulnerados hasta un incremento por decreto generalizado, como hace más de dos meses reclaman los principales dirigentes sindicales.
Otro foco estará puesto en el orden y transparencia en el otorgamiento de planes sociales. Prometen una “revisión minuciosa” y llevar adelante un contexto que Massa ya ha mencionado en otras oportunidades: generar “un puente” desde los sectores beneficiados con planes de ayuda hacia el trabajo privado formal.
Con respecto a los servicios públicos, se espera un recorte de subsidios -aumento de tarifas mayor a lo anunciado- para así poder mejorar las cuentas fiscales.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano