El nuevo superministro tiene fluidos contactos locales e internacionales con el sistema financiero.
Por Canal26
Jueves 28 de Julio de 2022 - 19:08
Sergio Massa. Foto: NA.
Un nutrido grupo de economistas forma el tanque de ideas alrededor del flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
El equipo incluye a un ex ministro de Economía de Cristina Kirchner: Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañías de energía.
Además de Peirano, el equipo está integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.
El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vínculo habitual. También tomó contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York.
Massa también mantiene vínculo fluido con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; y los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti.
Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D´Angelo, del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de Martín Guzmán.
Massa habría trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta días de Gobierno, que incluiría buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas. También habría un incentivo mayor al dispuesto por el Banco Central, para que los productores vendan lo que queda de la cosecha de soja.
Massa cumplió un rol clave como interlocutor del Gobierno en el canje de la deuda del 2020. Sus contactos internacionales le permitieron colaborar para que avanzara el demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de refinanciación de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y que se firmó finalmente en marzo de 2022.Según allegados, Massa apuesta a recomponer la situación macroeconómica y a entablar puentes con el mercado.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social