"El trabajo que se hizo fue avanzar para conocer esta información, por lo que firmamos un convenio de confidencialidad. La información se está intercambiando entre la agencia regulatoria de Cuba y la ANMAT", subrayó la funcionaria. "Para el cupo de junio de este contrato hay 3,5 millones de dosis que comenzarían a llegar a partir del 14 de junio pero depende de la liberación de los lotes y los aviones", dijo Vizzotti.
Por Canal26
Domingo 30 de Mayo de 2021 - 11:19
Carla Vizzotti, ministra de Salud Argentina, Foto: NA.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este domingo la llegada de casi 2,5 millones de vacunas de AstraZeneca para inocular a la población argentina contra el coronavirus, al tiempo que detalló aspectos del viaje que hizo la comitiva de esa cartera sanitaria a México y Cuba, en el marco de los distintos desarrollos de vacunas contra el Covid-19 que se llevan a cabo.
"Argentina ha recibido a la fecha más de 15 millones de dosis y la mayoría ya se distribuyeron. Tenemos planificado recibir del contrato de AstraZeneca con Argentina unas 2.450.000 dosis y tenemos pendiente la entrega del cupo de mayo que en estos días nos van a decir cuando llegan que son otras 900 mil dosis", anunció Vizzotti en el comienzo de una conferencia de prensa.
"Para el cupo de junio de este contrato hay 3,5 millones de dosis que comenzarían a llegar a partir del 14 de junio pero depende de la liberación de los lotes y los aviones. También podrían llegar en los próximos días nuevas vacunas de Rusia", añadió la ministra de Salud. Asimismo, remarcó que se espera que durante el mes de junio se puedan recibir "los cupos firmados", así como la firma de un nuevo contrato con Sinopharm, laboratorio que avisó a las autoridades argentinas que tiene dosponibles "dos millones para junio y cuatro millones para julio".
"Estamos avanzando en un acuerdo con el laboratorio Cancino", sostuvo. Respecto al viaje a Cuba, manifestó: "Fuimos a Cuba para ver de primera mano el desarrollo de vacunas para combatir el coronavirus. Tienen cinco vacunas candidatas y tres avanzadas con más de 40 mil sujetos enrolados en los estudios. Estiman que esta semana o la semana que viene van a tener el primer corte para hacer el análisis interino de los ensayos clínicos de fase 3. Las vacunas son la Abdala y la Soberana y la Soberana Plus".
"El trabajo que se hizo fue avanzar para conocer esta información, por lo que firmamos un convenio de confidencialidad. La información se está intercambiando entre la agencia regulatoria de Cuba y la ANMAT", subrayó la funcionaria. Y agregó: "La verdad que en Cuba tienen un número de institutos que se complementan y generan un círculo virtuoso. Esta intervención sanitaria se inició en 40.000 personas voluntarias sanas. Han compartido datos muy positivos en función de la seguridad de la vacuna".
Sobre el viaje, consideró que fueron "días productivos e intesos de trabajo". "Nuestros presidentes hablaron de trabajar en conjunto y poder acelerar los procesos tanto para el acceso de nuestros países a la vacuna como para toda Latinoamérica, donde muchos países tienen dificultades para acceder a la vacuna", manifestó.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano