"Interstellar" es una realidad: un fanático de la película logró recrear el histórico robot TARS

Gracias a un fascinante proyecto, uno de los personajes más recordados de "Interstellar" cobró vida en miniatura: se trata del histórico robot TARS. El desarrollo duró dos años, durante los cuales su creador logró imitar el llamativo movimiento del prototipo tecnológico.
Según detalló Charles Diaz en 'Hackster', el plan pasó por tres versiones hasta lograr un prototipo fiable que puede caminar durante horas. El proceso fue todo un desafío técnico por la complejidad de recrear el sistema de movimiento que permite el desplazamiento del robot.
La primera versión del mini TARS usó una Raspberry Pi 3B+ como cerebro y cuatro servomotores de alto torque para mover el torso y las piernas. El robot contaba con una pantalla HDMI de 5 pulgadas y se podía controlar mediante un mando Bluetooth.
Sin embargo, el peso excesivo de las baterías NiMH causaba problemas: los pasos eran demasiado bruscos y las piezas impresas en 3D se rompían después de hacer apenas cuatro pasos.
También podría interesarte
El crucial detalle que impulsó el éxito del TARS
Su creador descubrió un crucial detalle crucial: las piernas del robot necesitan un movimiento adicional hacia arriba y abajo para poder caminar correctamente. Este hallazgo fue clave para el éxito del proyecto, ya que sin esta característica el robot no podría desplazarse como el original.
En las versiones posteriores, el técnico fue mejorando aspectos clave como el peso y la distribución de componentes. La última versión incluye brazos robóticos duales, que permiten interactuar con su entorno, acercándolo todavía más a su inspiración cinematográfica.

La recreación del histórico robot TARS, de la película "Interstellar". Foto: Gentileza Hackster.
El proyecto continúa en desarrollo y su creador planea compartir los diseños para que cualquiera pueda construir su propio TARS en casa. Por ahora, consiguió que el robot mantenga conversaciones gracias a la integración de ChatGPT, agregándole un toque de personalidad idéntico al del film.
De esta manera, cada versión supuso un paso más hacia la recreación de uno de los robots más memorables del cine, combinando impresión 3D, ingeniería e inteligencia artificial (IA) en un proyecto que empezó como un homenaje a la exitosa película de Christopher Nolan.