WhatsApp y su advertencia: a cuidarse de estos cuatro prefijos porque pueden ser estafas

Ante el aumento de fraudes digitales, WhatsApp alertó sobre cuatro códigos telefónicos desde donde operan estafadores que envían mensajes engañosos con falsas promesas económicas. ¿Cuáles son?
Estafas telefónicas que ponen en riesgo a los usuarios de WhatsApp.
Estafas telefónicas que ponen en riesgo a los usuarios de WhatsApp. Foto: Unsplash.

Frente al incremento de estafas virtuales, la red de mensajería más grande del mundo, WhatsApp, lanzó una alerta sobre cuatro prefijos telefónicos que deben ser bloqueados o ignorados si se quiere evitar ser engañados.

WhatsApp tomó cartas en el asunto tras recibir numerosas denuncias de usuarios que habían sido víctimas o estaban siendo contactados de forma insistente por números desconocidos con estos prefijos internacionales.

Logo de WhatsApp. Foto: Unsplash
WhatsApp advierte a sus usuarios sobre prefijos que podrían ser potenciales estafas. Foto: Unsplash.

Como parte de su estrategia de prevención, la plataforma comenzó a identificar patrones de comportamiento sospechoso y recomienda a los usuarios bloquear o reportar cualquier mensaje recibido desde estos códigos.

¿Cuáles son los prefijos de estafas virtuales?

WhatsApp emitió una alerta sobre cuatro prefijos telefónicos que deben ser bloqueados o ignorados por los usuarios. Se trata de números provenientes de:

  • Indonesia (+62),
  • India (+91),
  • Yemen (+967),
  • Marruecos (+212).

El modus operandi de los delincuentes consiste, principalmente, en contactar a personas a través de WhatsApp simulando ser representantes de servicios de inversión, trabajo o beneficios económicos que resultan extremadamente tentadores.

Promesas de ganancias rápidas, inversiones con bajo riesgo y otras propuestas utópicas son utilizadas como anzuelo. Estos mensajes suelen provenir de cuentas con nombres genéricos o sin foto de perfil, y muchas veces llegan en horarios poco habituales.

Como parte de su estrategia de prevención, la plataforma comenzó a identificar patrones de comportamiento sospechoso y recomienda a los usuarios bloquear o reportar cualquier mensaje recibido desde estos códigos.

¿Cómo detectar una estafa telefónica?

Expertos en ciberdelitos sostienen que existen señales claras para detectar una estafa. Entre ellas, destacan los mensajes que incluyen promesas económicas irreales, enlaces extraños o un tono urgente que presiona al receptor a actuar sin pensar.

También advierten sobre el uso de saludos genéricos como “Hola” o frases impersonales como “Quiero hablar con vos”, típicas de mensajes automatizados o copiados masivamente.

Estafa telefónica. Foto: Freepik.
Cómo no caer en una estafa telefónica. Foto: Freepik.

Uno de los principales indicios de alerta, aseguran, es la procedencia del mensaje: si el prefijo pertenece a un país lejano o con antecedentes de fraudes digitales, es recomendable no contestar.

Además, ante cualquier duda, se recomienda denunciar el número directamente desde la app y activar todas las funciones de seguridad que ofrece WhatsApp, como la verificación en dos pasos.

La compañía reafirma su compromiso con la seguridad digital y continúa trabajando para implementar nuevas herramientas de detección de cuentas maliciosas. Mientras tanto, recuerda a sus usuarios que la mejor defensa es la prevención y el sentido común.