Chats restringidos en WhatsApp: cómo ocultar conversaciones para tener tus datos protegidos

WhatsApp sigue dando pasos importantes en su objetivo de ofrecer una experiencia de mensajería cada vez más segura y personalizada. La plataforma lanzó recientemente una función que permite ocultar conversaciones privadas en una carpeta separada y protegida por autenticación biométrica o un código secreto.
Se trata de los chats restringidos, una nueva herramienta de privacidad que ya está disponible para todos los usuarios de Android y iPhone.

Esta opción representa un avance significativo en cuanto a seguridad digital. A diferencia de los chats archivados, los chats restringidos no se muestran en la lista principal de conversaciones, lo que evita que alguien que tenga acceso al teléfono -aunque esté desbloqueado- pueda ver o leer mensajes sensibles.
Para acceder a esta carpeta oculta, es obligatorio pasar una verificación adicional, ya sea mediante huella digital, reconocimiento facial o un código de cuatro dígitos previamente establecido.
También podría interesarte
¿Qué son y cómo funcionan los chats restringidos?
Según explica el centro de ayuda de WhatsApp, los chats restringidos se almacenan en una carpeta privada diseñada para proteger la confidencialidad del usuario. Esta carpeta no aparece a simple vista; para encontrarla, hay que deslizar hacia arriba en la lista de chats, por encima de los archivados, y tocar en la opción Chats restringidos.
Al ingresar, la aplicación solicita automáticamente la autenticación biométrica o el código secreto configurado, brindando así una capa extra de seguridad para quienes desean mantener ciertas conversaciones lejos de miradas ajenas. Además, se puede configurar la opción de ocultar por completo esta carpeta desde los ajustes de privacidad dentro del mismo apartado.
Activar y gestionar chats restringidos es muy simple
El proceso para restringir un chat es intuitivo. Solo hay que mantener presionado el chat deseado, tocar el menú de los tres puntos en la parte superior y seleccionar Restringir chat. Para revertir esta acción, se debe repetir el procedimiento y elegir Dejar de restringir chat.
Cabe destacar que esta función no reemplaza a otras herramientas de seguridad de WhatsApp, sino que se suma a una oferta que ya incluye verificación en dos pasos, mensajes temporales, cifrado de extremo a extremo y bloqueo de capturas de pantalla en ciertos chats protegidos.

Aunque el desbloqueo por huella o Face ID es el método más común, WhatsApp permite crear un código numérico de cuatro dígitos como alternativa de acceso. Para ello, basta con ingresar a la carpeta de Chats restringidos, tocar los tres puntos, ir a Ajustes para restringir chats y seleccionar Código secreto. Luego se introduce y confirma el código elegido.
Esta nueva función refuerza el compromiso de WhatsApp con la privacidad del usuario, ofreciendo un control más granular sobre el acceso a la información personal. En un contexto donde la protección de datos es cada vez más relevante, herramientas como los chats restringidos representan un paso clave en la evolución de la mensajería segura.