Comprá seguro: los mejores consejos para evitar estafas virtuales en el Cyber Monday 2025

El CyberMonday 2025 no solo representa una oportunidad para adquirir productos deseados con fuertes descuentos y promociones únicas; también es un escenario propicio para ciberdelincuentes, ya que el volumen de compras online se dispara y con él las estafas. Por eso resulta fundamental extremar las precauciones al comprar: verificar sitios, usar métodos de pago seguros y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Durante tres días -del 3 al 5 de noviembre-, se espera un alto volumen de operaciones en plataformas de comercio electrónico, lo que también atrae a ciberdelincuentes que buscan aprovechar el contexto para engañar a los consumidores. Una de las formas más comunes de estafa es el phishing: los usuarios reciben correos, mensajes o enlaces falsos que imitan páginas legítimas.

Para evitar caer en estas trampas, la recomendación es no abrir enlaces desconocidos ni descargar archivos adjuntos sospechosos. En su lugar, se debe ingresar directamente a los sitios oficiales de las marcas o tiendas para verificar la información de la promoción o del supuesto aviso recibido.
Verificar el remitente del correo es otra medida esencial: los atacantes suelen usar direcciones muy similares a las reales, con letras cambiadas o dominios falsos.
También podría interesarte
Si una persona sospecha haber sido víctima de fraude digital, lo primero que debe hacer es contactar al banco o entidad emisora de la tarjeta para reportar la operación y bloquear posibles movimientos. En casos más graves, como un secuestro de computadora o una estafa importante, se puede hacer la denuncia a la policía.
Los detalles del CyberMonday 2025 en Argentina
El CyberMonday 2025 tiene fecha confirmada: se realizará en la Argentina del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento promete tres días de fuertes descuentos y un movimiento clave para el consumo digital.
Más de 900 marcas confirmaron su participación, entre ellas Samsung, Frávega, LG, Philips, Movistar, Farmacity, Adidas, Yenny/El Ateneo y AlMundo. Las categorías más buscadas incluyen Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Hogar y Deco, Viajes, Salud y Belleza.

Este año habrá “MegaOfertas Bomba” con promociones por hora y una “Noche Bomba” con descuentos especiales desde las 20 hasta las 22. La edición también incorpora una sección llamada “Al Toque”, que permite personalizar el sitio según intereses, comparando precios y envíos en tiempo real.
Como novedad, la CACE presentó a Cybot, un asistente virtual que guía al usuario durante las compras. Además, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA auditará las ofertas para garantizar transparencia.













